Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAREJAS DE HECHO

El PSOE otorgará pensión de viudedad a las parejas de hecho

Por Mar GarcíaTiempo de lectura2 min
Sociedad24-03-2004

Un español de cada diez, menor de cincuenta años, mantiene una unión de hecho con su pareja. Los últimos datos del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) ponen de manifiesto una tendencia creciente en la sociedad que se ha duplicado desde el año 1995.

Las nuevas medidas, desde el recién estrenado gobierno socialista de Zapatero, no se han hecho esperar. Según declaraciones de Isabel López Chamosa, portavoz socialista en materia de pensiones la pasada Legislatura, las parejas de hecho podrán recibir también la pensión de viudedad al igual que ocurre desde hace años en los matrimonios civiles. Tras la tragedia del Yakolev 42 en la que perdieron la vida decenas de militares, cuatro parejas de las víctimas no pudieron recibir la pensión de viudedad por encontrarse en una unión de hecho. Esta nueva propuesta aboga también por una revisión general de la pensión de viudedad, con el fin de adecuar su situación a las recomendaciones del Pacto de Toledo, suscrito por la práctica totalidad de los grupos parlamentarios el pasado mes de octubre. La nueva propuesta supondrá un coste de 80 millones de euros según las fuentes socialistas y se beneficiarán de ella más de 300.000 viudas, que actualmente deben elegir entre la pensión de viudedad o los 285 euros que les aporta el SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez). La aprobación de esta medida intentará también dar solución a los múltiples problemas a los que se enfrentan los hijos de este tipo de uniones, que han ido incrementándose a la vez que cambiaba el modelo de familia en España. Un 25 por ciento de los niños que nacen en Europa lo hacen fuera del matrimonio y, según Eurostat, el 19 por ciento de los nacidos en España son de padres no casados. La pensión de viudedad era una de las principales reivindicaciones en toda España desde los grupos de las parejas de hecho. La UAF (Unión de Asociaciones Familiares) hizo público un comunicado remitido a la agencia Europa Press en el que se afirmaba que defiende el derecho de las personas a elegir las formas de convivencia que considere más oportuno" y consideró este anuncio "como un importante avance en una concepción de la familia desde unos criterios de pluriformidad acordes con la realidad actual".