VIOLENCIA DOMÉSTICA
Mueren cuatro mujeres en menos de 24 horas por malos tratos

Por Mar García
2 min
Sociedad08-02-2004
Cinco casos de malos tratos en menos de 24 horas. Palma de Mallorca, Las Palmas, Tenerife, Bilbao y Santander han servido de escenario para uno de los récords más tristes en lo que va de año. El 30 de enero, los amigos de Isabel Ferrer denunciaban su desaparición en Palma de Mallorca ante la repentina huída de su marido Hamir, de 28 años de edad. Éste, que ya tenía antecedentes por varios altercados y agresiones, viajó a Marruecos tras coger un avión en el aeropuerto mallorquín.
Las tareas de búsqueda iniciadas desde el sábado con la colaboración conjunta del Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y la Policia local de Palma, finalizaban con el hallazgo del cuerpo de Isabel en la Carretera Vieja de Sineu. En Canarias, las islas de Tenerife y Gran Canaria se han encontrado también con casos similares. Antonia S. P., de 50 años, era degollada en una céntrica calle a las ocho de la mañana en Las Palmas. Su compañero, un hombre de 57 años, atacaba a la víctima con un cuchillo casero de 15 centímetros y luego intentaba quitarse la vida, según han declarado testigos presenciales. Ambos fueron trasladados al Hospital insular de la capital grancanaria donde superaron con éxito el riesgo de la operación. En la localidad tinerfeña de Grandadilla de Abona, un hombre de 36 años y de nacionalidad colombiana, acababa con la vida de su hija de siete años de edad. El parricida, que se encuentra divorciado de su mujer, recogía a la víctima y a su hermano de 13 años -que no sufrió ningún daño- en la parada del autobús cuando una tercera persona se disponía a llevarlos a casa de la madre. Tras llevarlos a una vivienda de la localidad de El Médano, la pequeña era asesinada. El detenido, Carlos A. V., ha admitido ante el juez los hechos en una declaración que duraba siete horas. En Bilbao, la Ertzaintza detenía al agresor de 36 años en la misma vivienda en la que ocurrían los hechos. Endurance, de nacionalidad nigeriana, se arrojaba por la ventana del domicilio en el que estaba siendo maltratada. Los hechos se desarrollaron en presencia del hijo de la pareja, de ocho años, cuya tutela ha pasado a disposición de la Diputación de Vizcaya. Pilar Crevillent fue la primera víctima del 2004 a la que ahora se suman Isabel Ferrer de 34 años, Antonia S.P de 50, Natalia de 7 y Endurance de 33. No son sólo cifras, el aumento de este tipo de agresiones ha llevado a una veintena de organizaciones no gubernamentales a lanzar un comunicado que pide una mayor implicación por parte de la sociedad española con este tipo de problemas. Diecinueve asociaciones afirman que "en un Estado de Derecho, no se puede tolerar, y mucho menos justificar o consentir la violencia de género bajo ninguna circunstancia, sea ésta de índole personal, política, religiosa, económica, jurídica o mediática". Para evitar que situaciones así sigan produciéndose, las organizaciones han hecho un llamamiento a toda la sociedad y en especial a instituciones públicas, medios de comunicación y responsables políticos para que expresen sin tapujos su reproche ante estas acciones.