POBREZA INFANTIL
Casi 30.000 niños mueren al día de enfermedades curables

Por Alfredo López Zamora
2 min
Sociedad20-11-2003
La curiosidad y las risas de los niños en ocasiones se ven turbadas por las malas condiciones que les rodean. El Día Mundial de la Infancia ha demostrado que las malas condiciones de vida de muchos niños todavía siguen siendo una tarea pendiente y que hay que luchar para devolverles la sonrisa.
"En este mundo globalizado, y muchas veces deshumanizado, de los 170 millones de niños que pasan hambre mueren cada año tres millones. Además, la ausencia de vacunación, las enfermedades infecciosas y parasitarias y la malnutrición son la principal causa de mortalidad infantil en multitud de países", se ha afirmado desde Manos Unidas. Los niños más vulnerables a estas enfermedades o falta de alimento son los 140 millones de niños que viven en la calle, que no tienen un hogar donde vivir, una educación, sobrevivien de la limosna, prostitución o explotación en el trabajo. Entre 100 y 300 millones de menores trabajan para empresas en condiciones más que precarias, otros diez millones han caído en la industria sexual. Todos estos niños no tienen posibilidades de acabar el colegio y recibir una educación básica, circunstancia que les cierra las puertas al mercado laboral y de un futuro estable. Es la única posibilidad para salir de la pobreza en la que se encuentran inmersos. Las circunstancias familiares repercuten negativamente en este factor. La mayoría de las familias se encuentran fragmentadas por la guerra o la marginación, viéndose privados de los privilegios propios de la despreocupación y felicidad de la infancia. Manos Unidas recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas, consciente de este problema, en 1954 recomendó la institución de un Día Internacional dedicado a los derechos de los niños. A partir de este año se produjeron grandes avances para combatir la pobreza infantil, pero que todavía queda mucho trabajo por hacer. La ONG Intervida señala que, según el informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2003, 82 millones de niñas que tienen entre 10 y 17 años están casadas. "Dar el matrimonio a niñas de corta edad es una práctica particularmente difundida en Asia meridional y África subsahariana. No obstante, el matrimonio prematuro afecta también al os niños, aunque en menor proporción", se ha declarado desde Intervida. Save the Children, organización con sede en Londres, denunció que una de las grandes amenazas para los niños es el sida. El problema no radica sólo en la gran cantidad de proporción infantil afectada, 3.2 millones de menores de 15 años, sino que en los adolescentes entre 15 y 24 años es la franja poblacional en la que el VIH más rápido se extiende.