Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Amnistía Internacional lanza una campaña contra el reclutamiento de niños

Por Alejandra Linares-RivasTiempo de lectura1 min
Sociedad09-10-2003

AI emprende la campaña Armas bajo control con el fin de erradicar la movilización de menores soldado que está vinculada a la falta de control en el comercio armamentístico. La ONG solicita a los gobiernos y grupos armados implicados su intervención para acabar con esta violación de los derechos humanos.

La cifra oficial de niños y niñas soldado actualmente se sitúa en torno a los 300.000. Los menores son arrancados de sus familias bajo amenaza o secuestrados en colegios, calles y campos de concentración. Después son enviados a zonas de entrenamiento militar con pésimas condiciones, donde son tratados con hostilidad. Por último se les coloca en primera línea de fuego. Se les obliga a practicar abusos, violaciones y asesinatos a miembros del bando enemigo. Generalmente también ellos son empleados como esclavos sexuales de sus superiores. Incluso se les impone que maten a sus familiares o que cometan actos sexuales y de canibalismo con cadáveres de los enemigos. Con frecuencia se les suministran drogas y alcohol para que permanezcan impasibles ante la sensación de realizar tales crímenes. Desminar, espiar o misiones suicidas igualmente forman parte de sus cometidos. Las agresiones sexuales suelen tener, en las niñas, efectos añadidos como embarazos, el contagio de enfermedades de transmisión sexual o lesiones físicas importantes. El reclutamiento de niños y niñas soldado es usual en muchos conflictos bélicos en las que se han agotado los adultos en edad de combatir. En otros casos, la guerra es la única situación que han vivido los menores. En algunas situaciones, se recluta a los niños únicamente para que no lo haga el bando contrario. Aproximadamente 25 países engrosan la lista de reclutamiento de niños y niñas. Afganistán, Kosovo, Colombia, Sudán e Irlanda del Norte son algunos de ellos. Una de las medidas emprendidas por AI es el envío de una carta al presidente del Gobierno español, José María Aznar. En ella se le ruega encarecidamente que sancione a las naciones exportadoras de armas o que estén involucrados con el reclutamiento de menores soldado.