Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

SANIDAD

La expansión de la gripe provoca una situación de alerta en España

Por Aida Martí SinibaldiTiempo de lectura2 min
Sociedad13-11-2003

El virus de la gripe sigue afectando a la población española y la cifra de personas que padecen los síntomas de esta enfermedad va en aumento. Las comunidades con mayor incidencia, País Vasco, Aragón y Madrid, se ven obligadas a reforzar sus campañas de vacunación y a ampliar la capacidad de sus hospitales debido a la saturación de los servicios de urgencias.

Los efectos de la enfermedad son más graves en la denominada población de riesgo, niños y ancianos, lo que provoca un mayor número de ingresos de estos colectivos en los hospitales. Esto trae como consecuencia que los servicios de urgencias de los centros hospitalarios estén al borde del colapso. Los centros sanitarios no están preparados para afrontar una situación de este tipo. Así lo reconocía el portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), José Luis Casado, que achacó la situación a una mala planificación de los gerentes hospitalarios, así como a una inversión insuficiente en camas y personal. Afirmó que “la gripe viene todos los años y no debería ya sorprendernos”. Ante esta situación, la mayor parte de las Comunidades Autónomas están reforzando sus dispositivos para evitar que se repitan de nuevo saturaciones en los servicios de urgencias. Madrid, una de las comunidades más afectadas tanto en número de enfermos como de colapso sanitario, ha decidido habilitar 400 camas más en los hospitales públicos de la región. Otra de las medidas ha sido reforzar las campañas de vacunación. El año pasado se inocularon un total de cinco millones de vacunas y aunque para éste el Ministerio de Sanidad preveía llegar a los seis millones, los laboratorios reconocen que ya se han suministrado siete millones de dosis. Tal ha sido el aumento, que algunas comunidades han visto ascender sus porcentajes de vacunación en más de un 11 por ciento. La ministra de Sanidad, Ana Pastor, comentaba al respecto que la temporada de gripe se ha anticipado y recordaba la importancia de la vacunación para combatir la enfermedad principalmente en aquellas personas incluidas en los grupos de riesgo. La gripe seguirá afectando en los próximos meses a los españoles. Por eso se recomienda abrigarse bien, evitar los cambios bruscos de temperaturas y sobre todo vacunarse optando así por la prevención en vez de por el riesgo.