ARTE
Polémica en torno a la adquisición de un Velázquez por parte del Prado
Por Isidro García-Recio López
1 min
Cultura19-11-2003
El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, anunció el pasado martes, 18 de noviembre, la reciente adquisición -por parte del Museo- de un cuadro de Velázquez titulado El barbero del Papa. A la mañana siguiente, Zugaza tuvo que comparecer en público para defenderse de las acusaciones que le llegaban desde las páginas de cultura del diario ABC, en base a las irregularidades que presenta dicha adquisición.
El citado periódico publicó el miércoles, 19 de noviembre, que la noticia de la adquisición del cuadro fue difundida por el Museo antes de la fecha prevista por temor a que ABC, que valora el cuadro como "una obra menor", revelara que el Gobierno había ignorado recientemente la venta de un "extraordinario Goya" -adjudicado por 18 millones de euros a un coleccionista privado durante una subasta negociada por la casa Christie´s en Madrid- sin casi pensarlo. En declaraciones a Europa Press, Miguel Zugaza se refirió a las informaciones periodísticas que han indicado que El barbero del Papa es una obra de segunda fila, y aseguró que "todas las obras autógrafas indiscutibles de Velázquez tienen la consideración de obra maestra". Por otra parte, el director del Prado, negó que el Museo haya tenido conocimiento de la noticia de la venta de la obra Majas en el balcón, de Goya, tal y como señalaban esas mismas informaciones de prensa. "En ningún momento -aseguró- hemos estudiado la adquisición de esta obra tan importante de Goya". En otro orden de temas, es necesario hacer referencia al hecho de que el cuadro Autorretrato con pelo rizado, de la pintora mexicana Frida Kahlo, fue vendido el pasado martes -por 1.611.000 euros- en la casa de subastas neoyorquina Christie´s, y que, ese mismo día, la galería Sotheby´s (Londres) alcanzó el precio más alto jamás pagado por una obra del maestro Sorolla. Un pujador privado adquirió el cuadro -a través del teléfono- por 5,3 millones de euros.