Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TOROS

Ortega Cano: un adiós para una buena causa

Por Almudena HernándezTiempo de lectura2 min
Espectáculos21-11-2003

José Ortega Cano se ha despedido de los ruedos. Se ha ido quizás porque pesan los años, prendidos en los alamares de su traje de torear, o porque no se le paran los pies, pero seguro que no porque quiera olvidar esa profesión que tantos malos ratos le ha dado. Alguno fue bueno. En muchos tuvo oportunidad el artista. Y en su adiós, ha querido dar la oportunidad a otros.

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a la memoria, las habilidades, el lenguaje y a otras facultades de la persona. José Ortega Cano, que sabe lo que es porque tiene cerca a una persona afectada, ha querido donar la recaudación de su último paseíllo a la Fundación Alzheimer. Y al gesto solidario el diestro ha querido sumar la gesta taurina de encerrarse con seis toros en la plaza de toros de Vistalegre de Madrid. La efeméride ha sido el 21 de noviembre de 2003. El resultado artístico: tres orejas a sendos toros de Yerbabuena, El Torero y Gerardo Ortega. Sergio Galán, a caballo, cortó dos orejas y acompañó al maestro de Cartagena en la salida en hombros del Palacio de Vistalegre. En la plaza que se encontraba en el mismo lugar de ese recinto fue donde debutó con picadores Ortega Cano en 1973 y el debut se saldó con una oreja. La alternativa llegaría un año después en Zaragoza el día del Pilar, de manos de José María Manzanares y ante la presencia testimonial de Paco Bautista. Se lidiarotn toros de Osborne. Los grandes triunfos en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas, no llegarían hasta 1986 y 1987, fechas en las que formó pareja artística en triunfos con el colombiano César Rincón. Antes las cornadas le castigaron e, incluso, rondó por su cabeza la idea del adiós. Su madre, llena de valor, le dijo entonces que si lo hacía la afición se perdería un gran torero. Por eso, José no abandonó. Sí que lo hizo después de una temporada de altibajos, la de 1998, y se despidió en Jaén. Sin irse totalmente de los ruedos, se mantuvo cercano a la Fiesta en festivales benéficos y al frente de su ganadería Yerbabuena. Regresa en el 2001 a las filas del primer escalafón y después de unas temporadas sin grandes triunfos, anuncia su retirada definitiva cuando la temporada de 2003 está a la mitad.