Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CHINA

El Gobierno privatizará la mayoría de sus 100.000 empresas

Por Raquel Ibáñez / La SemanaTiempo de lectura1 min
Economía23-11-2003

En un intento de sanear las obras públicas, el Gobierno chino prevé privatizar la mayoría de las 100.000 empresas que posee el Estado en los próximos cinco años. Esta medida dejará sin trabajo a cinco millones de trabajadores, que se unirán a los 28 millones que han sido despedidos en el sector público desde 1998.

La reestructuración del sector público prevé la fusión de las principales empresas estatales improductivas estratégicas, de 30 a 50 corporaciones nacionales. "Las empresas públicas en números rojos, que aún están funcionando, serán cerradas sin remisión", ha asegurado Li Rongrong, jefe de la Comisión de Administración y Supervisión del Sector Público, durante una conferencia de inversores en Pekín. Las estadísticas oficiales muestran como la economía china crece un nueve por ciento anual desde que adoptara la política de reforma y apertura en 1978. Esta es una de las razones por las que los inversores extranjeros continúan introduciendo miles de millones de dólares en China. “Tras 20 años de reformas liberales, ha llegado la hora de acelerar la venta de las empresas estatales improductivas”, dijo Li. Pero esta espectacular cifra de crecimiento es falsa. El Instituto Nacional de Estadística (INE) de China ha tenido que admitir que los datos de crecimiento que publica cada mes están mal calculados. Así, se derrumba el mito de una China que multiplica su economía año tras año. El director del INE, Li Deshui, ha anunciado que a partir de enero del año que viene pondrá en marcha una tasa de corrección para intentar adecuar lo antes posible el cálculo del Producto Interior Bruto (PIB) chino a los baremos de la comunidad internacional. Sin embargo, Li Deshui ha señalado que el método chino tampoco es tan inexacto por lo que, con la corrección, la diferencia será seguramente de “sólo unas décimas”.