Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

JAPÓN

Junichiro Koizumi gana las generales japonesas

Por Ángela González RodríguezTiempo de lectura1 min
Internacional21-11-2003

El primer ministro saliente, Junichiro Koizumi, después de haber dimitido junto con todo su Gabinete en un acto protocolario, ha ganado por mayoría absoluta las elecciones legislativas celebradas en Japón la pasada semana. Junichiro, que concurrió a los comicios a la cabeza de la coalición conservadora, ha obtenido 278 asientos en la Cámara de Representantes.

Aunque el resultado es peor que el de las pasadas elecciones -ha perdido 11 escaños- el apoyo de un pequeño partido conservador que le presta cuatro diputados y la confianza de tres diputados "independientes", le han asegurado la mayoría electoral con 244 representantes en la Cámara. Pero el apoyo a Koizumi no acaba aquí. Su socio principal en la coalición, el partido budista centrista Komeito aporta otros 34 diputados a las filas del frente conservador. No obstante, ha sido el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata Japonés (PDJ) el que ha obtenido los mejores resultados electorales tras ganar 40 escaños y situarse con 177 diputados. Éste es un dato relevante, ya que todos los partidos de la oposición han concurrido bajo el estandarte del PDJ por primera vez en 10 años. Así pues, los gobernantes conservan el poder con una pérdida de diputados aceptable, por lo que habrá continuidad. "Prácticamente, vamos a seguir los mismos", declaró Junichiro Koizumi a la prensa. Estos comicios han sido la ratificación democrática de las medidas económicas tomadas por el primer ministro, quien apuesta fuerte por un programa liberal de "reformas estructurales" -su lema predilecto desde hace tres años-, centrado en las privatizaciones. Algunos de los sectores que se verán afectados por estas reformas son los servicios postales, en 2007, y la administración de las autopistas, muy endeudada. Además, el presidente electo tendrá que revisar el plan de ayuda que incluye el envío de un contingente militar japonés a Iraq, aplazado después del atentado en Nasiriya contra tropas italianas, que se saldó con 28 muertes.