CINE
Venecia, donde el cine se aisla del resto del mundo
Por Héctor Llanos Martínez
2 min
Espectáculos27-08-2003
Venecia 60 es como se llama la sección oficial de la Mostra entre los días 27 de agosto y 6 de septiembre, con referencia al número de edición celebrada. En ella una veintena de títulos serán proyectados para la elección y consecuente entrega del León de Oro a la mejor película y los Leones de Plata correspondientes al director y Gran Premio del jurado.
Los galardones de interpretación volverán a ser representados con la Copa Volpi, que ya ganara Javier Bardem en la edición del 2000 con Antes de que anochezca, y el Marcelo Mastrionanni a la mejor interpretación joven -Gael Garcia Bernal y Diego Luna hace dos años por Y tu mamá también-. De este modo podrá verse Zatoichi, la vuelta al género de acción de Takeshi Kitano, retomado por el director asiático desde Brother. Manoel de Oliveira con Un filme falado y Michael Winterbottom, que mezcla romance y ciencia ficción en Code 46, son otros de los grandes nombres presentes en la sección oficial. La escasa representación hispana la encabezan Antonio Banderas, protagonista junto a Emma Thompson de Imagining Argentina, de Christopher Hampton, y el segundo título de Alejandro González Iñárritu tras Amores perros y su colaboración en los cortometrajes sobre el 11 de septiembre 11/09/01. La sección Contracorriente muestra el cine contemporáneo a través de obras de directores como Sofia Coppola (Lost in translation) y el prolífico Lars von Trier (The five obstructions) y tiene sus propios premios a la mejor película, director e intrepretaciones masculina y femenina. Otro de los importantes apoyos de Venecia hacia el nuevo cine se concreta con el premio Luigi de Laurentiis al mejor primer largometraje. Fuera de concurso, Woody Allen se involucra en la comedia romántica protagonizada por los adolescentes Jason Biggs y Christina Ricci. Anything else parece tener la propia genialidad de Allen como único elemento común respecto a su extensa obra anterior. Lo último de los Cohen titulado Intolerable cruelty, Bernardo Bertolucci con The dreamers y de nuevo Banderas junto a Robert Rodríguez en Once upon a time in Mexico, son otros de los estrenos mundiales que la Mostra de Venecia reserva para sus asistentes. El magnetismo de la ciudad italiana que en el pasado albergó a las musas de literatos como Lord Byron y Henry James es ahora el que atrae al sustituto natural de la novela en la conciencia colectiva del siglo XX, y, de momento, del XXI, el cine.