ESTADOS UNIDOS
La economía estadounidense toma impulso durante la pasada primavera
Por Alejandra Redondo
2 min
Economía31-08-2003
Según el Departamento de Comercio estadounidense, la economía del país creció a un ritmo generoso en el segundo trimestre del 2003, lo que mantiene las esperanzas de que la buena marcha se mantenga en el trimestre actual.
El eterno país en guerra ha mostrado recientemente signos de recuperación en términos económicos que, entre otros, mantiene avivadas las esperanzas de crecimiento en lo sucesivo. Así lo confirma el Departamento de Comercio estadounidense al mostrar un ritmo de crecimiento de un 3,1 por ciento en el segundo trimestre, a causa de un mayor gasto en defensa, inversiones empresariales y de los consumidores. Cifra superior al 2,4 por cierto divulgada previamente, "es una confirmación de la tendencia existente y de la opinión que prevalece de que la economía se está fortaleciendo, en el segundo trimestre y en el tercero". Era una afirmación de Nick Bennenbroek, estratega de Brown Brothers Harriman y uno de los muchos optimistas en un marco en el que no todo son buenas noticias. De este modo, y remitiéndose a los datos de ocupación laboral, el desempleo se convierte estos días en motivo de crispación y preocupación para las autoridades. Un informe del Departamento de Trabajo así lo avala, al confirmar que los estadounidenses aún batallan para encontrar empleo en un mercado laboral débil. El número de solicitudes para ayuda por desempleo subió a 394.000 la pasada semana, 3.000 más que hace dos semanas. Si se tiene en cuenta el especial peso económico de la mayor potencia mundial, este dato se presenta muy perjudicial ante los países europeos, que, como siempre, ven en sus economías el reflejo de la andadura americana. La bolsa, principal exponente de la vida financiera de un país, se cerró el pasado jueves con ganancias que, en conjunto, hacen entrever cierto aire para el respiro a pesar de todo. Antes de la apertura del mercado, el Departamento de Comercio dijo que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo rectificado del 3,1 por ciento en el segundo trimestre. Este dato constituye un incremento sustancial frente a la tasa para el segundo trimestre, divulgada previamente, del 2,4 por ciento. Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, destacó el hecho de que "ha habido un incremento muy significativo en la flexibilidad de la economía estadounidense para absorber sacudidas como las del 11 de septiembre". Sin duda, afirmación alentadora que se espera se adueñe de los principales gobernantes y económicos del país.