Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La huella de la ola de calor persiste

Por Silvia RuedaTiempo de lectura1 min
Economía31-08-2003

La huella de la ola de calor aún no se ha borrado después de las últimas tormentas que han azotado algunas comunidades españolas. La última quincena de agosto ha estado monotematizada por un tema, el calor. Temperaturas de hasta más de cincuenta grados no han podido pasar inadvertidas en la península.

Los resultados han sido trágicos y variados. Además de las 46 muertes registradas en España a causa de la ola de calor africana, las consecuencias también han tenido un carácter económico. Las fuertes temperaturas han provocado grandes subidas en los precios del sector de la agricultura, la pesca y la avicultura de carne y porcino. Los mayores incrementos se están registrando en el pollo, con un alza de hasta un 35 por ciento en los precios, debido a los efectos de las temperaturas, que provocan la ruptura de la cadena productiva, infertilidad y una elevada mortalidad entre las crías. El mar también ha sufrido muy de cerca las consecuencias de la subida del termómetro.n Las altas temperaturas del agua han reducido en un 15 por ciento la pesca y alejado de la costa los bancos de peces. Esto ha provocado una disminución de la oferta en este sector y un ascenso en los precios del pescado. Por último, la agricultura también se ha visto resentida por el cambio climático de los últimos días. Según las principales organizaciones de agricultores del país, se ha provocado un adelanto de la vendimia y una posible reducción en la producción.