ENERGÍA
Las consecuencias del apagón superan ya los 1.000 millones de dólares
Por Silvia Rueda
1 min
Economía31-08-2003
Nueva York y Londres, dos ciudades invisibles durante una noche. Así es como se encontraron estas dos metrópolis durante varias horas. Dos semanas después del apagón generalizado ocurrido en las costas del noroeste de Estados Unidos y que afectó principalmente a Nueva York, Nueva Inglaterra, Ohio, Michigan y el centro de Canadá, en Londres se repite la historia.
En Estados Unidos este corte de suministro eléctrico causó el pánico ante la posibilidad de que el suceso hubiera sido provocado por un atentado terrorista. Según su alcalde, "esto no sólo provoca problemas terribles para un gran número de personas, sino que va a costar millones de dólares". Una vez recuperado el fluido eléctrico, y según asegura el secretario de Energía de Estados Unidos, Spencer Abraham, un grupo de investigadores está trabajando para esclarecer las causas y las consecuencias de este apagón generalizado. Las consecuencias económicas se esperan altísimas. Teniendo en cuenta que los atentados del 11 de septiembre causaron unos daños por un valor de 95.000 millones de dólares, el apagón se prevé pueda superar los 1.000 millones. Uno de los primeros cálculos que ha salido a la luz es el de las horas extra que el Ayuntamiento tendrá que pagar a los funcionarios que trabajaron, sin descanso, durante el apagón y que supondrá entre cinco y 10 millones de dólares. Además, la corporación municipal verá reducido el cobro de impuestos por los ingresos de los comercios, y aumentados sus gastos. El sector servicios más directamente relacionado con el turismo también ha sufrido un daño evidente, pues algunos hoteles optaron por no cobrar la factura de esos días a los turistas, que se quedaron a oscuras en sus habitaciones o que tuvieron que subir a las plantas altas a pie, con linternas o con velas. Los restaurantes y comercios se vieron obligados a cerrar sus puertas, con la consiguiente pérdida económica, así como los teatros, que seguirán sufriendo pérdidas en las próximas semanas, puesto que deberán guardar 500.000 dólares en tickets para afrontar las reclamaciones de los espectadores que no pudieron acudir a las funciones.