FÓRMULA 1
Alonso: los pasos de un campeón
Por La Semana.es
3 min
Deportes24-08-2003
Con poco más de 22 años, Alonso ha demostrado que está a la altura de los mejores pilotos del mundo. Él y Raikkönen, a punto de cumplir 24 años –el finlandés llegó a ser líder del Mundial–, han conseguido romper la hegemonía impuesta por Michael Schumacher y los pilotos de Williams, Juan Pablo Montoya y Ralf Schumacher.
Las carreras de Malasia, en la que ganó Raikkönen y Alonso fue tercero, y de Hungría, con Alonso y Raikkönen primero y segundo, son una señal de que el relevo en la Fórmula 1 está asegurado, aunque no a corto plazo. Aun así, la primera temporada de Alonso pilotando un Renault –después de un año cedido en Minardi, para conocer los circuitos, y otro como probador del equipo de Flavio Briatore– ha superado todas las expectativas: puntuar regularmente y conseguir tres o cuatro podios. Alonso ocupa el quinto puesto provisional en el Mundial, por delante de pilotos más expertos y con coches a priori mejores que el suyo, como Rubens Barrichello y David Coulthard. La serenidad del asturiano ha sido su mayor aliado, tanto en carrera, para no cometer errores, como fuera de las pistas, para no dejarse llevar por los cantos de sirena y centrarse en su trabajo, consciente de que sus éxitos van unidos a los del equipo Renault. La experiencia del italiano Jarno Trulli, con el que mantiene una excelente relación, también le ha sido de gran utilidad para seguir aprendiendo. El español aprovechó la mayor fiabilidad de su monoplaza para arañar dos terceros puestos –en Malasia y Brasil– y un segundo –en Montmeló– en los cinco primeros Grandes Premios. En el primero de ellos, en Australia, la adaptación al coche lo llevó a su peor resultado, un séptimo puesto. Desde entonces, con la excepción del Gran Premio de San Marino, en el que fue sexto por la menor potencia del Renault, y los abandonos en Austria, Francia y Gran Bretaña, el peor puesto del asturiano ha sido el quinto puesto de Mónaco. En las últimas carreras que ha conseguido terminar –Canadá, Europa y Alemania–, Alonso ha acariciado el cajón. Los últimos Grandes Premios de la temporada no deberían cambiar la tónica: en Suzuka (Japón), un circuito más técnico, Alonso puede aspirar aún a despedir la temporada a lo grande, consiguiendo otro podio. En Monza (Italia) e Indianápolis (EE.UU.), sin embargo, su objetivo será seguir puntuando, ya que son dos trazados rápidos, que benefician a los bólidos de mayor potencia. Un proyecto campeón en 2005 Las aspiraciones del español al título aún deben esperar: el proyecto deportivo de Renault, esta temporada, pasaba por competir con las tres grandes escuderías –McLaren, Williams y Ferrari–. Ahora bien, el constructor galo había desarrollado un motor revolucionario, un V10 con un ángulo más abierto, 111 grados entre las bancadas, para bajar el centro de gravedad y mejorar la estabilidad. Pero no ha conseguido ser tan potente como los motores alemanes e italianos –tiene unos 200 caballos menos–, de 90 o 72 grados. Renault, pues, volverá en 2004 a una configuración convencional. Con todo, la desventaja en el desarrollo del motor puede quedar mermada por los cambios que se prevé aplicar al reglamento: los motores deberán durar un fin de semana –a fin de abaratar costes, se quiere que doblen su duración en 2005–, de modo que para ganar en resistencia, habrán de ser menos potentes. De este modo, elementos como el chasis, el diseño aerodinámico, los neumáticos y la electrónica, en los que Renault es competitivo, adquirirán una importancia mayor. El equipo francés aspirará a ganar carreras en 2004, aunque su asalto al título mundial, en principio, se prevé para 2005.