Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRISIS POLÍTICA

El Gobierno estudia la posible disolución del Ayuntamiento de Marbella

Por Cristina Iglesias DíazTiempo de lectura1 min
España31-08-2003

Madrid no iba a ser la única. Hay otras lugares, como es el caso de Marbella, en los cuales el panorama político sufre también convulsiones. La polémica en la ciudad malagueña se desató cuando el entonces alcalde marbellí, Julián Muñoz, pidió la destitución de Juan Antonio Roca como gerente del Ayuntamiento.

El cese de Roca supuso un duro golpe para el Grupo Independiente Liberal (GIL) y para su fundador, Jesús Gil. El cruce de acusaciones entre Muñoz y Gil llegó hasta los medios de comunicación que se hicieron eco de una posible trama de intereses inmobiliarios por parte de Muñoz, la cual se perfila como desencadenante de la crisis. El colmo del conflicto llegaría el 1 de agosto con la moción de censura hacia Julián Muñoz, presentada por ocho miembros de su partido, el GIL, y de seis ediles del PSOE y del Partido Andalucista (PA), los cuales han sido expulsados de sus respectivos partidos por no apoyar los valores de las formaciones políticas a las que pertenecen, concretamente, los principios referentes al transfuguismo. La moción era aprobada tan sólo doce días después de haber sido presentada. Mientras Marisol Yagüe era elegida alcaldesa, Muñoz pedía la disolución del actual Ayuntamiento de Marbella. Por su parte, el Ejecutivo está revisando esta propuesta de disolución. Pero como ha declarado el secretario del Estado de Organización Territorial, Gabriel Elorriaga, para que esta proposición se lleve a término se exige un incumplimiento grave de las funciones de gobierno que habrá que estudiar si se ha producido.