TEATRO
Fallece José Tamayo tras una larga vida dedicada al teatro
Por Celia Maza de Pablo
2 min
Cultura26-03-2003
El telón de este hombre de teatro se bajaba por última vez en la víspera del día Mundial del Teatro, en el Hospital Madrid, como consecuencia de una enfermedad respiratoria que se agravó con complicaciones cardiacas, según han informado fuentes cercanas a la familia.
Inició su obra particular cuando creó el teatro universitario granadino, que en 1946 se transformaría en La Compañía nacional Lope de Vega, y a partir de entonces no dejó de trabajar. Enrique IV de Pirandello, protagonizada por José Sancho ha sido su última aportación. Durante seis décadas no dejó de preocuparse por acercar al público el teatro clásico. Desde 1954 a 1962 estuvo al cargo del Teatro Español de Madrid, en 1959 fundo la compañía lírica amadeo Vives y en 1961 el teatro de Bellas artes. Su dedicación absoluta a este género le llevó en un momento dado a dirigir asta cinco compañía de teatro distintas. Tal era su empeño porque todo saliera bien que sus compañeros recuerdan como pasaba noches y noches estudiando que todo estuviera perfecto. Cuentan como, tras una larga jornada, se quejó porque un foco le deslumbraba: “Que me quiten ese dos mil” pidió, y le contestaron: “Don José, no es un foco, es el sol”. Además de romper la mediocridad de la escena española en el franquismo y recuperar los clásico tuvo otra gran pasión, la zarzuela. Tamayo se refería a ella como “una pasión dormida” y la defendía porque según él, no ocupaba el sitio que merecía. Sus espectáculos de este género alcanzaron gran relevancia internacional. El más destacado “Antología de la Zarzuela” con el que cosechó grandes éxitos. Su carácter pionero en la creación de las artes escénicas fue puesto al servicio, en 1970, del Teatro Lírico Nacional, desde el que realizó una labor indispensable para la difusión del teatro contemporáneo en España. Dando a conocer, entre otros autores a Tennessee Williams, Anouilh, Dürrenmatt y Faukner. A pocos días de la celebración del día Mundial del Teatro, un telón bajará para siempre al recordar a un hombre que lo dio todo por este arte, José Tamayo.