Los profesionales de la información se manifiestan contra ETA
Por Amalia Casado
2 min
España13-06-2001
La sirena varada, obra escultórica de Eduardo Chillida, fue el escenario que en Madrid acogió a cientos de profesionales de la información que se manifestaron en contra del terrorismo de ETA. Se leyó una misiva enviada por Gorka Landaburu, en la que apostaba por la información y la libertad de expresión como las “armas de paz” y la “responsabilidad” que tienen los periodistas para luchar contra el terrorismo.
La manifestación estaba convocada por más de 40 organizaciones sociales. Cientos de periodistas acudieron a la cita. Se quería rememorar el recuerdo de los profesionales de la información asesinados por ETA y dar fuerza y apoyo a los que ahora siguen siendo uno de los centros de diana de la banda. En la reciente entrevista a miembros de ETA publicada por los periódicos Gara y Egunkaria el pasado 7 de junio, los entrevistados afirmaban que los periodistas seguían siendo objetivos de ETA porque “son asalariados al servicio de un Estado y de unas fuerzas armadas extranjeras disfrazados de periodistas”. Si el 13 de noviembre fue el Peine de los vientos el enclave elegido por los profesionales de la información para manifestarse contra ETA, esta vez fue la La sirena varada, otra obra escultórica del artista vasco. Chillida se está erigiendo poco a poco en símbolo de la lucha por la libertad del pueblo vasco, una lucha en la que “seguiremos trabajando sin autocensura ni sometimiento a las intimidaciones. Por mucho que ellos disparen no exterminarán la libertad, ni silenciarán a los medios informativos”. Eran palabras en nombre de todos los organizadores, palabras que leía Jesús Álvarez, periodista y yerno del empresario secuestrado por ETA Emiliano Revilla. Antes del comunicado, un minuto de silencio por las víctimas de ETA, con especial mención a los compañeros de profesión: el columnista de El Mundo José Luis López de Lacalle, el director financiero de El Diario Vasco, Santiago Oleaga, y todos los periodistas amenazados como lo han sido Aurora Intxausti, Juan Palomo, Carlos Herrera y Luis del Olmo. Gorka Landaburu envió una carta que también se leyó en el acto: “No debe haber atentado o amenaza contra la libertad de expresión sin que los periodistas manifestemos nuestra repulsa a ETA y nuestro apoyo a los compañeros y a los medios informativos que lo hayan sufrido”. El periodista no pudo asistir al encuentro porque está convaleciente después del atentado del que fue víctima el pasado 15 de mayo.