PP: de nuevo solo
Por Raquel Teresa
2 min
España26-03-2003
El presidente del Gobierno, José María Aznar, explicaba el pasado miércoles en el Congreso las decisiones de la cumbre de la UE, celebrada en Grecia, sobre la cuestión de Irak. Los diputados españoles mostraron su desacuerdo. Mientras reclamaban el turno de palabra para contestar a las alusiones del presidente, el grupo Izquierda Unida abandonaba la sala y el socialista se quedaba para participar en la sesión de control al Ejecutivo.
Ésta fue una evidencia más de que el partido del Gobierno no cuenta con apoyos dentro del hemiciclo. Tras la pregunta formulada por el coordinador de IU, Gaspar Llamazares, quien acto seguido abandonó la sala, los socialistas presenciaron el rifi-rafe de su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero con Aznar. El encontronazo se producía en un ambiente caldeado que se acompañaba con gritos y abucheos a favor de uno y otro. Mientras el líder socialista demandaba a Aznar que se opusiera a Bush o le exigiera el cese inmediato de la intervención, el presidente del Gobierno lamentaba los ataques a sedes de su partido y exigía las responsabilidades de los grupos de la oposición. También tuvo que enfrentarse el PP al texto común de los seis grupos parlamentarios (once partidos excepto el popular) que solicitaba un único envío de tropas humanitarias a Irak, bajo la bandera de la ONU, con el intento de que los efectivos españoles estén al servicio de la ONU y no de EE.UU. En el orden del día también se incorporó la enmienda de PSOE, IU, Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria, que pide que no se utilicen las bases militares españolas, y el texto de Convèrgencia i Unió que insta al Ejecutivo a trabajar para recomponer la unidad en el seno de la UE y la paz y la democracia en Irak. Aznar no parece temer que esta oposición al PP se traslade a las urnas. Sobre los efectos electorales de la guerra, respondió que "el PP está demostrando una gran unión, una gran fortaleza y una gran convicción y eso es una garantía para el país". Sí que destacó que su partido está siendo atacado: "Hay mucha gente que lo está pasando mal, que no puede usar su libertad de expresión porque son agredidos en nombre de la paz, pero el PP es un partido muy fuerte y muy unido".