Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Agricultura prevé reducir las indemnizaciones por el mal de las ¬vacas locas¬

Por Gema Cubo CabreraTiempo de lectura1 min
Sociedad28-03-2003

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretende reducir las indemnizaciones para los ganaderos que se ven obligados a sacrificar a sus reses por ser sospechosas de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). Según lo contemplado en la norma, publicada en diciembre de 2000, por una vaca lechal de 6 años el ganadero percibe 1.382 euros y 901 por un ternero de seis meses. Con la nueva regulación, el Ministerio tan sólo concedería al propietario de las reses 510 y 210 euros, respectivamente.

Las reacciones de los ganaderos no se han hecho esperar. Ante el anuncio de estas medidas, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha acusado al Ministerio de recortar los presupuestos públicos para conseguir un déficit cero, sin preocuparse por el grave problema que la enfermedad de las vacas locas supone para la salud pública. Mientras las instituciones discuten sobre el tema, continúan apareciendo nuevos casos de animales afectados por la encefalopatía espongiforme bovina en España, ya que en este país parece que la enfermedad se encuentra en el momento más álgido de su desarrollo. Durante el mes de marzo se han conocido varios casos nuevos en España. El más reciente se ha localizado en Lérida. A raíz de éste, el Conseller catalán de Agricultura, Josep Grau, ha alertado de la posibilidad de que en un plazo de dos o tres años se produzca en nuestro país una fuerte explosión de la enfermedad de las vacas locas en diferentes puntos de Cataluña.