CONSUMO
España, el país de la UE donde más ¬vacas locas¬ se han registrado en lo que va de año

Por Gema Cubo Cabrera
1 min
Sociedad28-03-2003
La enfermedad de las vacas locas, también conocida como Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), es un mal para el que aún no existe cura. El más reciente caso de vaca loca en España se ha localizado en Lérida durante el mes de marzo. Con este ya suman 39 los registrados en España y siete de los casos detectados en Cataluña en lo que va de año.
El Consejero Catalán de Agricultura, Josep Grau, ha asegurado que desde el 1 de enero de 2001 ningún animal afectado por esta enfermedad ha llegado a la cadena alimentaria. Sin embargo, en febrero se diagnosticó el que podría ser el primer caso de variante humana de EEB, conocida como enfermedad de Creutzfeld-Jackob. El mal de las vacas locas fue diagnosticada por primera vez en el Reino Unido en 1986 y desde entonces se ha extendido a otros países, principalmente europeos. Consiste en una degeneración del sistema nervioso central de los bovinos hasta que mueren. En España la situación es preocupante, sobre todo a raíz de conocer la que se supone primera variante humana de la enfermedad en un paciente que vivió entre 1994 y 1996 en el Reino Unido. La prueba utilizada hasta el momento en España para detectar las reses afectadas es el llamado "Test Prionic", para el que se usa tejido nervioso procedente del encéfalo de los animales. Recientemente, el Comité Científico de la Unión Europea ha recomendado la aprobación de dos test que se aplicarían a los animales sacrificados para poder detectar a tiempo la enfermedad. Este grupo de expertos comunitarios se dedica a investigar todo lo relacionado con la seguridad alimentaria de la población y velar por la salud de los consumidores.