PESTE PORCINA
Alarma en Cataluña por un foco de peste porcina
Por Oscar Casanova
1 min
Sociedad15-06-2001
Los más de 2.000 cerdos afectados pertenecían a la empresa Porcarn de Soses, vinculada al empresario de piensos Amadeo Roig. Este empresario posee además caballos y terneros. Los cerdos fueron sacrificados enseguida. Aunque esta enfermedad no afecta a las personas, comporta grandes pérdidas ganaderas.
La situación es especialmente grave para un sector que empezaba ahora a recuperarse de la alarma por la fiebre aftosa. Cuando parecía que la amenaza de contagio de la fiebre aftosa había remitido, la noticia del retorno de la PPC ha alarmado a los ganaderos. "Estábamos recuperándonos de la alarma de la aftosa y de pronto aparece esta noticia que nos trae muy malos recuerdos", explicaba un ganadero de Soses. El sector se había recuperado de las catastróficas consecuencias que tuvo el último brote, declarado en febrero de 1997. En aquella ocasión, el virus fue importado de Holanda. La zona donde se ha declarado este brote de peste es la de mayor densidad porcina de Cataluña, por lo que los ganaderos temen que si no se adoptan medidas drásticas el contagio sea inmediato. Unió de Pagesos, Joves Agricultors y la Federación de Cooperativas solicitaron el sacrificio inmediato de todos los animales que hayan podido estar en contacto con el brote. En este caso, las autoridades sanitarias han adoptado las máximas precauciones para evitar la propagación de la epidemia a otras granjas de la zona, ya que el virus se contagia con mucha facilidad, especialmente con el calor. Entre las medidas acordadas están la inmovilización de toda la explotación y el establecimiento de un perímetro de tres kilómetros de protección y otro de diez kilómetros de vigilancia, que afecta a los términos municipales de Alcarràs, Soses, Aitona y Torres de Segre, y a la zona fronteriza con Aragón. En este territorio se hará un censo de las explotaciones y se prohibirá el movimiento de animales.