Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Los bancos y las cajas de ahorros redujeron sus beneficios en el 2002

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura2 min
Economía23-02-2003

Todos pierden: banca tradicional, cajas de ahorros y bancos por Internet. A todos ellos les ha pasado factura la mala situación de los mercados. Atendiendo a cada caso, destaca el de las cajas de ahorros. Es la primera vez que reducen beneficios desde su creación. Cierto es que la tercera caja española, La Caixa, ha lastrado el mal dato del sector. Al igual que en la banca tradicional, en este caso arrastradas por las políticas de saneamiento de los dos grandes, el Santander Central Hispano (SCH) y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).

A estas alturas nadie se salva de la quema. Las cajas vieron como se esfumaba cerca de un tres por ciento de sus beneficios en el ejercicio pasado. Pero no tuvo toda la culpa La Caixa, que se vio seriamente castigada por la mala marcha de los mercados (29 por ciento menos en beneficios). El desánimo inversor de las empresas participadas fue decisivo en la cuenta de resultado de las mismas. También los morosos han aportado su granito de arena a la factura de las cajas. Granito a granito forman un gran desierto, y las cajas han tenido que echar mano de las reservas de agua de sus oasis para hacer frente a las insolvencias. Concretamente 521 millones de euros han contribuido a la sequía de sus cuentas. Los hermanos mayores de las cajas también perdieron dinero el año pasado. Los dos gigantes, BBVA y SCH, han sido la puntilla para el sector. Ambos tuvieron que lidiar con los envites de la economía hispanoamericana. Para ello se aprovisionaron de 2.730 y 2.356 millones de euros respectivamente. Y teniendo en cuenta que juntos copan el 75 por ciento del sector bancario, no extraña que éste haya reducido el beneficio en un 12 por ciento. Por último, los recién llegados al sector, los bancos por Internet. El fantasma de la burbuja tecnológica ha aparecido en este nuevo mercado para la banca. El conjunto de los bancos por Internet que operan en España acumuló unas pérdidas netas de 83,75 millones de euros. Activobank (Banco Sabadell), Uno-e (BBVA) e Inversis (Caja Madrid y Banco Zaragozano) han sido los peor parados. En el polo opuesto se encuentran Patagón (SCH) y Bancopopular-e que han obtenido beneficios anuales por primera vez, sin embargo no ha sido suficiente para salvar la estadística de este joven sector.