NUEVAS CUENTAS
Las empresas de electricidad aumentarán sus inversiones en el 2003
Por Asun Losada
2 min
Economía23-02-2003
La sociedad Unesa (Asociación Española de la Industria Eléctrica) pone en marcha un nuevo plan de inversiones con el que mejorar la red eléctrica española.
Tras los continuos apagones del año pasado por estas mismas fechas y las repetidas quejas de las Comunidades Autónomas, las empresas que forman Unesa (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa y Viesco) pretenden invertir unos dos mil millones y medio de euros (un 4,4 por ciento más que en el 2002) para mejorar los precios y las instalaciones. Estos millones se repartirán entre la actividad de generación a la que se destinarán 1.497 millones, transporte y distribución con 1.238 millones de euros. En el 2002 las cifras rondaron los mil quinientos millones para generación y mil millones para transporte y distribución. Pedro Rivero, vicepresidente y director general de Unesa, aseguró en la presentación del balance energético del 2002 que en el pasado año las condiciones de la red eléctrica mejoraron mucho. Atrás quedan, por tanto, los apagones y las subidas de la luz por el Gobierno del Partido Popular, que tanta polémica crearon en las Comunidades Autónomas. Ahora, Unesa pretende invertir para llegar a la eficiencia y el ahorro energético además de perfeccionar el mecanismo de formación de precios en el mercado mayorista de la electricidad. Estas son las pautas que José Folgado, secretario de Estado de Energía, aseguró se llevarán a cabo tras mejorar notablemente los resultados del TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente de Potencia Instalada). En el 2002 y tras los apagones, el porcentaje de eficiencia alcanzado fue de un 2,86 por ciento, un 21 por ciento menos que en el año 2001. En la presentación del balance organizada por el Club Español de Energía, también participaron Antonio Llardén, presidente de Serdigás y Jose segrelles, presidente de la AOP (Asociación de Operadores de Petróleol en España). Llardén calificó de "espectacular" el incremento de ventas de gas en el 2002 con resultados positivos del 14,6 por ciento. Por su parte, Segrelles desveló que el consumo de gasolinas había disminuido un cuatro por ciento y un 6,1 por ciento el de querosenos de aviación. Como resultado positivo se habló del incremento de un tres por ciento de los gasóleos.