HOMOSEXUALIDAD
Rechazada en el Congreso la regulación del matrimonio entre homosexuales
Por Gema Cubo Cabrera
1 min
Sociedad20-02-2003
Las cinco proposiciones presentadas en el pleno del Congreso por iniciativa del Partido Socialista (PSOE), la coalición de mayoría comunista Izquierda Unida (IU) y el BNG, el PAR y CIU, modifican el Codigo Civil en su artículo 44 que, de haberse aprobado la ley, contemplaría el derecho de cualquier persona a contraer matrimonio.
Un día antes de que se presentara la proposición a debate en el Congreso, el Instituto de Política Familiar, exigió mediante comunicado que fueran retiradas, debido al agravio comparativo que estas suponían respecto al matrimonio tradicional y a la institución familiar. El grupo parlamentario popular, que rechazó la Ley por considerarla inconstitucional, declaró que entre sus objetivos está la regulación de las parejas "de hecho", aunque no está a favor de otros aspectos como regular la adopción por parejas del mismo sexo. Para fundamentar su postura, los populares acudieron al artículo 32 de la Carta Magna donde sólo se contempla el matrimonio entre hombre y mujer. Tras ser denegada la Ley, los socialistas han declarado a través de su portavoz en el Congreso, Jesús Caldera que, si el PSOE gana las próximas elecciones generales se comprometen a regular el matrimonio entre homosexuales. La Iglesia, por su parte, se ha manifestado a favor de la posición de los populares. Monseñor Ajenjo, secretario General y portavoz de la Conferencia Episcopal, ha señalado que las uniones de heterosexuales y las de homosexuales no pueden ser equiparables, y no se deben convertir en uniones de derecho. Ante estos acontecimientos, la respuesta de la Federación de Gays y Lesbianas, no se ha echo esperar. Beatriz Gimeno, Presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales, que presenció el debate junto con el ex presidente de la Federación, Pedro Zerolo, que concurría en las listas del PSOE a la alcaldía de Madrid, ha pedido al colectivo homosexual que no vote al PP en las próximas elecciones. Gimeno también manifestó asimismo que no aceptarán concesiones menores por parte del gobierno, pues considera que tienen derecho a la plena libertad que disfrutan los heterosexuales por el hecho de serlo.