Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

RESUMEN DEL 2002

España: mucha ilusión y algunas sorpresas

Por Miguel VenegasTiempo de lectura2 min
Deportes29-12-2002

Los españoles no terminan de completar el asalto a las grandes competiciones, pero sí han brindado un año lleno de sorpresas e ilusión. Los nuevos atletas empezaban a dar el salto a la élite mundial, mientras los coches y las motos dejaban de darnos alegrías todos los fines de semana. El Real Madrid ganaba la Champions, y un español llamado Pau Gasol encandilaba al mundo en la mejor liga de baloncesto.

Algunos de los de siempre dejaron la cima en el 2002: Álex Crivillé y Arantxa Sanchez-Vicario abandonaban el deporte entre lágrimas y recuerdos. Otros como Carlos Sainz y Fonsi Nieto seguían su eterna lucha por el segundo puesto; pero es cierto también que aparecían estrellas donde menos se esperaba: Alberto García y Marta Domínguez se convertían en abanderados de los atletas españoles, que conseguían 11 y 15 medallas en los mejores Europeos de la Armada española. El año del Centenario le trajo al Real Madrid la novena Copa de Europa, que endulzaba una temporada en la que el Valencia y el Deportivo se llevaron los laureles nacionales de la Liga y la Copa del Rey. La Supercopa y la Intercontinental también cayeron del lado merengue, con lo que el Madrid se ha convertido en el mejor embajador del fútbol. José Antonio Camacho, sin embargo, dejaba la selección en manos de Iñaki Sáez, tras un Mundial más que digno -saldado con un quinto puesto-, en el que Corea y un árbitro egipcio echaron por tierra las esparanzas españolas. Al otro lado del Atlántico, un chaval llamado Pau se hacía un hueco en la NBA. El mejor Gasol se medía a los más grandes, y conseguía el premio al mejor debutante del año. España miraba un poco más al baloncesto, y vibraba en el Mundobasket viendo a la selección derrotar a un simulacro de Dream Team estadounidense que ya clama venganza para los Juegos Olímpicos de Atenas. En casa, un histórico Tau de Vitoria conseguía el doblete al ganar la ACB y la Copa del Rey. El tenis también fue un poco español en el 2002. Roland Garros era una vez más español, en una final en la que Albert Costa derrotaba a Juan Carlos Ferrero, mientras que el Mosquito acabaría el año superado en una grandísima final del Torneo de Maestros por el número uno, el australiano Lleyton Hewitt. Y en ciclismo, Beloki brillaba a la sombra de Lance Armstrong en el Tour, y el sorprendente Aitor González se llevaba la Vuelta que tuvo punto final en el Santiago Bernabéu.