El Gobierno creará un organismo para casos como el del ¬Prestige¬
Por Miguel G. Sesé
1 min
Sociedad28-12-2002
En su habitual recapitulación de los viernes, el ministro portavoz y vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy se centró en circunstancias como la mar o la evolución de los vientos, mientras que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, admitió que se baraja la creación de un puerto-refugio.
Cuando ha pasado más de un mes del hundimiento del Prestige, el ministro Zaplana ha afirmado, por primera vez, que se está estudiando la posibilidad de crear una especie de puerto-refugio al que vayan los barcos con riesgo de hundimiento, para poder minimizar las posibles consecuencias. Los puertos-refugio reúnen características como un calado profundo, que permiten el atraque de los barcos con problemas. Dichos puertos están alejados de lugares destinados a la pesca y que no presentan nucleos de población cercanos. Respecto al caso del Prestige, ambos ministros afirmaron que se están debatiendo medidas para disminuir el daño que siguen provocando las fisuras en el casco del buque. En este sentido destaca la opción del enterramiento del barco, pero es una solución a medio plazo, ya que no se puede llevar a cabo hasta, al menos, el próximo verano. También se anunciaron planes de contingencia contra la contaminación del mar, empezando por Galicia, y siguiendo por el Cantábrico, para acabar en el Mediterráneo. El ministro Zaplana afirmó un fondo de solidaridad para hacer frente a la tragedia del Prestige, pero hizo hincapié en que no será a costa de incrementar las cotizaciones sociales, como propusieron los sindicatos y la patronal. Según Zaplana el dinero se cogerá de fondos del INEM.