Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MWC Barcelona

Finaliza el Mobile World Congress con récord de asistencia

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
Comunicación03-03-2017

El Congreso que se ha celebrado en Barcelona desde el 27 de febrero hasta el 2 de marzo, ha finalizado su edición de 2017 con un número total de 108.000 asistentes, cifra que supone un incremento del 7% de asistencia respecto a la edición de 2016. Lo datos también indican que han estado presentes más de 2.300 compañías relacionadas con la tecnología móvil exponiendo sus productos, que no tienen que estar estrictamente relacionados con la telefonía.

Áreas como la salud, la automovilística y las finanzas han estado presentes durante todo el evento. Sin embargo, a pesar de la gran presencia de empresas tecnológicas, de diferentes novedades y de la variedad de ámbitos, no parece que haya habido un producto concreto capaz de cumplir la expectativas del grandilocuente lema con el que se anunciaba el Mobile World Congress de 2017: Next Element, o por su traducción, "El próximo elemento". 

Pero la ausencia de un elemento memorable no quita méritos a otros dispositivos que han sido los grandes protagonistas. Entre ellos, destacan los nuevos modelos de smartphones de Sony LG y Huawei, la popularidad del antiguo Nokia 3310, la inteligencia artificial, la realidad virtual, los coches con autonomía por parte de Toyota, Ford, Uber y Apple, las cámaras con reconocimiento facial y la tecnología 5G, aunque respecto a esto último, el ministro  de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, no ha dado fechas para implantarlo en España. 

En lo referente a los visitantes, Constantí Serrallonga, director general del Congreso explica que "no sólo importa el número de asistentes, también es relevante su calidad" ya que aproximadamente el 55% de los visitantes eran altos ejecutivos. La capacidad de congregación del Mobile World Congress se ha traducido en un aumento de un 300% de vuelos en el aeropuerto barcelonés de El Prat, unas 40.000 reservas en viviendas mediante la compañía Airbnb y una circulación que duplica el número de pasajeros durante la celebración del Congreso en la línea 9 de metro.

Debido al éxito de la edición más reciente, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau cree que "se ha dado un paso más en el posicionamiento de Barcelona como hub de start-up" y se ha mostrado muy favorable a que haya aumentado la representación femenina en el evento hasta alcanzar el 23%. Núria Marín, alcaldesa de l’Hospitalet, ha afirmado que "el sector hotelero y de restauración de l’Hospitalet está más satisfecho que el año pasado".