Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Infancia

1.000 millones de niños sufren violencia en todo el mundo

Por Silvia Marin Martín Tiempo de lectura3 min
Sociedad02-03-2017

La ONG World Vision Internacional ha publicado unos datos preocupantes. 1.000 millones de niños han sufrido o padecen violencia de algún tipo en todo el mundo. La organización ha realizado una campaña de 7.000 millones de dólares para poder llevar un nuevo proyecto para poder acabar con esta situación tan dramática. Las carencias que han encontrado ha sido el secretismo que encuentra en las culturas donde esta violencia se toma como algo cotidiano y no se atreven a denunciarlo.

Según el informe que ha entregado la ONG World Vision Internacional, ha mostrado unos datos muy alarmantes como que 1.000 millones de niños padecen violencia de algún tipo en todo el mundo, la ONG ha activado una nueva campaña para llegar a concienciar sobre este tipo de casos, está dotada de 7.000 millones de dólares, y poder finalizar con todo esto.

 

"En este momento, hay niños que sufren abusos físicos, sexuales y psicológicos. Algunos se ven obligados a trabajar, a formar parte de matrimonios o al reclutamiento armado. Cada uno de estos niños está siendo despojado de sus derechos, su dignidad y su potencial", ha declarado el director de sensibilización y compromiso de World Vision International, Charles Badenoch.

En muchas de la ocasiones, ha insistido la ONG, la violencia"no es tan llamativa o mediática" todos conocemos de ejemplos muy llamativos como es la utilización de los niños soldados o los menores que son víctimas del tráfico de personas o de matrimonio infantil, también  "hoy en día podemos encontrar niños golpeados en las escuelas, abofeteados y humillados en casa, amenazados y agredidos por cuerpos oficiales del Estado".

También, ha acusado World Vision Internacional, la violencia se ha transformado en un asunto tabú en las culturas puesto que todo el mundo conoce lo que está ocurriendo, pero ninguna persona se atreve a decir nada de eso. Para poder frenar este tipo de injusticias la organización ha defendido que "los niños merecen algo mejor" y requieren " para poder conseguir todo esto reclama un entorno más seguro para poder favorecerse de todas las oportunidades en educación, puedan tener derecho a una sanidad digna, una alimentación apropiada y maneras de vivir en las que la organización está apoyando con distintos programas para mejorar la calidad de vida de estos niños.

Por todos los casos que ha conocido la organización World Visión, ha realizado una campaña internacional donde han puesto un lema importante donde intenta implicar a todos las personas para poder combatir este gran problema, 'Se necesita a todo el mundo para acabar con la violencia infantil' el fin de esta campaña es poder concienciar a todos los agentes implicados de este problema, que piensa que  "no puede ser resuelto por un individuo, grupo u organización si no de forma colaborativa".

"No es que la gente no se preocupe por este tema", ha manifestado  Badenoch, "es sólo que han olvidado que los pequeños actos, cuando se multiplican por millones de personas, pueden transformar el mundo".

Para poder conseguir estos objetivos, la ONG creen que lo importante es apoyar a los progenitores y las personas que los cuidan para poder defender a sus hijos dándoles nuevas herramientas para poder mejorar las fuentes de ingreso familiar y poder mantener la renta, también quieren buscar la cooperación y la participación de los líderes religiosos y comunitarios, puesto que llegan a mucha gente.

Para poder conseguir todo esto es esencial que las instituciones trabajen en estos asuntos, ha mantenido World Vision. "No es suficiente aprobar leyes que prohíban el matrimonio infantil, la mutilación genital o las palizas físicas. Los gobiernos deben medir el éxito de su trabajo por el número de condenas, no el número de leyes", ha justificado la ONG.

También, el organismo piensa que es indispensable el trabajo de los profesores que, además de enseñarles, "deben reconocer que su primer deber es mantener a los alumnos a salvo del daño". Peo, ha reiterado World Vision, "por encima de todo, necesitamos que los niños y los jóvenes conozcan y sean conscientes de su derecho a vivir sin violencia, a defenderse unos a otros y apoyarlos en la sociedad cuando lo hacen".