Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Justicia

El fiscal general defiende la independencia de la Justicia

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura2 min
España01-03-2017

José Manuel Maza, fiscal general del Estado, ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Justicia del Congreso para explicar el desarrollo del caso del presidente de Murcia. Maza ha tenido que acudir por las solicitudes del PSOE y Ciudadanos tras la denuncia de presiones por parte del fiscal relevado de Murcia. Maza ha defendido la "imparcialidad" de la Justicia española.

El fiscal general del Estado ha recalcado la idea de que la Justicia española consta de total dependencia, "sin atender a la condición o ideología de la persona acusada". Maza ha centrado sus palabras en explicar que el Ministerio Público trabaja con total "independencia" e "imparcialidad" a la hora de cumplir sus funciones. El objetivo de Maza en su comparecencia era "despejar, con datos objetivos e incuestionables, todas las dudas", refiriéndose así a las solicitudes de PSOE y Ciudadanos. Sin embargo, también ha aclarado que la cita no podía "derivar en asuntos penales concretos en tramitación".

El paso de José Manuel Maza por el Congreso no ha finalizado sin su explicación sobre el caso del presidente murciano. Según Maza, tras conocer la intención del fiscal de Murcia de investigar a Pedro Antonio Sánchez solicitó la opinión de la secretaría técnica de la Fiscalía General del Estado y a los cuatro fiscales de la Sala de lo Penal del Supremo, que le recomendaron no apoyar la acusación a Sánchez.

José Manuel Maza ha explicado a continuación que el fiscal general del Estado dispone de "una preeminencia especial con la Fiscalía Anticorrupción, con contacto directo con la misma y especial implicación en los asuntos encomendados", es decir, Maza puede intervenir "sin atender a la condición o ideología de la persona acusada".

La comparecencia de Maza ante el Congreso no ha convencido en primer lugar a los partidos que la solicitaron. Juan Carlos Campo Moreno, portavoz del PSOE, ha declarado que cada vez hay más "elementos de sospecha" y ha optado por preguntarle si "es cierto que el presidente de Murcia conoció que la cadena de mando se oponía a su investigación".

Por otro lado, José Manuel Villegas, portavoz de Ciudadanos, ha atacado de forma directa al fiscal general del Estado con unas duras palabras: "Más allá de una clase magistral sobre el funcionamiento de la Fiscalía no ha despejado de las dudas por las cuales pedimos su comparecencia. Ha roto la percepción de que actúa con imparcialidad. Usted aparece ante la ciudadanía como un fiscal de Gobierno".