Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

La Audiencia Nacional llama a los tres hijos de Pujol

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
España28-02-2017

José de la Mata, juez de la Audiencia Nacional, ha dictado que los hijos de del ex presidente de Cataluña Jordi Pujol, Mireia, Marta y Oriol Pujol Ferrusola, deberán declarar como imputados por un delito de blanqueo de capital. Las declaraciones se producirán los días 27 y 28 de marzo. El motivo de la citación se debe a las dudas generadas por la procedencia de los fondos familiares.

Junto con este motivo, también influye la declaración por parte de los otros miembros de la familia, quienes afirmaban que no poseían cuentas bancarias en el extranjero, declaración que posteriormente se comprobó que era falsa. Asimismo, el juez ha querido destacar los movimientos en las cuentas bancarias y el hecho de que el dinero ingresado mediante transacciones en las cuentas procediese de cuentas asociadas a Jordi Pujol Ferrusola.

El juez sostiene que "se advierte que parte de esos fondos son distribuidos por el imputado Jordi Pujol Ferrusola entre todos sus hermanos y su madre, en cantidades iguales o similares y simultáneamente, de lo que tampoco consta acreditada razón alguna para ello. Tal distribución se hace mediante transferencias a cuentas bancarias de todos y cada de uno de ellos en la misma entidad bancaria andorrana". 

Las cuentas relacionadas con Jordi Pujol Ferrusola son del banco Andbank. Fue en 2010 cuando los fondos cambiaron de Andbank a BPA, y en esta nueva entidad financiera permanecieron hasta 2012. En BPA ocultaron los fondos tras fundaciones panameñas hasta 2014. Sin embargo, Oriol Pujol Ferrusola fue el único que no realizó estos movimientos, de acuerdo con las declaraciones de Maria Victòria Álvarez y el financiero Javier de la Rosa. Destacar también que Oriol Pujol dejó la política tras verse imputado por la trama de las ITV en 2013, por un delito de tráfico de influencias.

De esta manera, el juez José de la Mata acepta una petición de la Fiscalía Anticorrupción, después de que ellos investigaran los documentos bancarios aportados por la Agencia Tributaria, los informes aportados por la unidad policial actuante y las declaraciones de los investigados en la causa. Respecto a estas últimas, el juez las ha calificado de "pertinentes, necesarias y proporcionadas a los fines de la presente instrucción, en averiguación de los hechos y presuntos delitos objeto de ésta, pudiendo conducir las nuevas imputaciones y la consiguiente toma de declaración al esclarecimiento de los hechos objeto de la investigación".