Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Inmigración

Rescatados 155 inmigrantes de tres pateras en el mar de Alborán

Por Paloma SztrancmanTiempo de lectura2 min
Sociedad27-02-2017

Los encargados del rescate en tierra firme han sido la Policía Nacional y la Cruz Roja. La operación comenzó a las 2 de la mañana y se prolongó hasta las 5 de la mañana, en una búsqueda que fue resultado de las labores coordinadas entre Salvamento Marítimo de Tarifa (Cádiz) y de Almería. Posteriormente, los inmigrantes llegaron al puerto de Málaga, Almería y Motril (Granada). Sin embargo, esas cifras son exclusivas de la jornadas del domingo, pues el lunes las personas rescatadas ascendían a 260.

A pesar del rescate inicial de tres pateras, la búsqueda se ha extendido a dos pateras más después de que se diera un aviso por parte de una ONG de la salida de pateras en Marruecos, concretamente entre las zonas de Alhucemas y Kariat. 

Los medios encargados del rescate han sido los barcos Salvamar Hamal, Salvamar El Puntal y el avión Sasemar 101. El primer barco ha logrado rescatar una patera en la que se encontraba a bordo 26 hombres de origen subsahariano y que posteriormente fueron traslados al puerto de Motril. La segunda embarcación, Salvamar El Puntal, ha llegado a rescatar 50 personas, entre las que destacan seis mujeres y un niño. 

Tras los rescates, acudieron a los lugares indicados 15 abogados de oficio para hacerles saber a los inmigrantes rescatados sus derechos e informarles de la posibilidad de pedir asilo si así lo desean, de acuerdo con la información cedida por el Colegio de Abogados.

Ante el aumento de inmigrantes a bordo de pateras procedentes del África subsahariana que se dirigen a la costa andaluza, Antonio Sanz, delegado del Gobierno de Andalucía, quiso destacar que el aumento de inmigrantes rescatados se debe al aumento en el tamaño de las pateras. Asimismo, Sanz también ha hablado sobre los cambios en los destinos, ya que en los últimos casos las embarcaciones se dirigían a los puertos de Motril y Almería mientras que en casos anteriores el destino preferente era la costa de Cádiz. 

Según las estadísticas, entre 2012 y  2016, un total de 17.600 personas han sido rescatadas de pateras en su intento de alcanzar tierras españolas. Este trágico incidente se produce no mucho tiempo después de que llegasen noticias sobre otros inmigrantes tratando de saltar las vallas que separan Ceuta y Melilla del continente africano. Los hechos sucedieron exactamente el 17 de febrero en Ceuta cuando lograron traspasar las fronteras 500 personas, mientras que en el mismo día 200 personas intentaron sin éxito atravesar la valla en Melilla.