Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Cataluña

Homs declara ante el Supremo que volvería a celebrar el 9-N

Por Beatriz Alcántara GilTiempo de lectura2 min
España27-02-2017

La mañana de este lunes ha vuelto a estar protagonizada en el tema judicial por la independencia de Cataluña. El diputado de PDeCAT Francesc Homs ha tenido que sentarse frente al Tribunal Supremo para explicar su participación en la consulta ciudadana del 9-N mientras era conseller de Presidencia. Homs ha afirmado que no conocía que la consulta fuese delito y volvería a realizarla de nuevo.

Francesc Homs ha tenido que hacer frente este lunes a su participación en la consulta independentista celebrada el pasado 9 de noviembre. Esta mañana se ha iniciado el juicio contra el diputado de PDeCAT, que en ese momento ejercía el cargo de conseller de Presidencia. El fiscal del caso, Jaime Moreno, pide una inhabilitación para ejercer cargos públicos de cargos públicos por los delitos de prevaricación y desobediencia grave hacia el Tribunal Constitucional.

Durante su declaración Francesc Homs ha insistido en que desconocía que la celebración de dicha consulta supusiese la realización de un delito, ya que la providencia del Tribunal Constitucional en la que suspendía el referéndum tuvo lugar el 4 de noviembre. Dicha suspensión no le fue notificada personalmente, sino que llegó al correo electrónico de la Presidencia de la Generalitat, ha alegado Homs.

"No podíamos hacer otras otra cosa", ha explicado Homs al defender que la Generalitat tuvo que elegir este 9 de noviembre entre los derechos políticos de los ciudadanos y la orden dictada por el Tribunal Constitucional. "Estaban en juego los derechos fundamentales a la participación política de los ciudadanos y, al lado, una providencia inconcreta, que era un automatismo del Constitucional, algo que no es estrictamente una resolución judicial... Y en ese marco el Govern tiene que tomar decisiones" ha declarado Homs ante el Supremo.

Según el diputado actual del PDeCAT, la Generalitat en ningún momento que la realización de dicha consulta se tratara de un delito, aunque ha afirmado que se pidió una aclaración de la providencia al Constitucional para conocer si había riesgo de apercibimiento, algo que nunca llegó. El conocimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional no hubiese sido un problema aparentemente para Homs, que ha afirmado que aún sabiendo sobre la prohibición lo "hubiera vuelto a hacer".

La declaración de Homs ante el Supremo ha estado protagonizada por un breve altercado entre el diputado y Manuel Marchena, presidente del tribunal. "En mi casa me enseñaron a no interrumpir" había declarado Homs ante una pregunta del fiscal, a lo que el presidente Marchena le respondió que aquella no era su casa pero podía decir cuanto quisiera en su defensa.

El diputado de PDeCat ha sido acompañado hasta el tribunal por Artur Mas, ex presidente de la Generalitat. "Es un juicio por poner las urnas, escuchar a la gente y hacer caso del mandato de la gente en las urnas que es la esencia de la democracia" ha declarado Mas ante la prensa en su apoyo a Francesc Homs.