TELECOMUNICACIONES
Vodafone también incrementa su factura
Por Luis Artola
2 min
Comunicación27-02-2017
Tras el aumento en los precios de las otras dos grandes compañías de telecomunicaciones, Movistar y Orange, el consejero delegado de Vodafone en España, Antonio Coimbra, ha confirmado durante la primera jornada del Mobile World Congress, que seguirán la misma estrategia. Las operadoras consideran necesario reforzar los productos y servicios a sus usuarios y esto conllevará una factura mensual más elevada.
Desde hace dos años, las filiales españolas de las compañías telefónicas más importantes han iniciado un incremento en los precios. Pero desde este mes que finaliza todas las operadoras han ajustado aún más estas modificaciones. Telefónica, fundamentalmente a través de Fusión Movistar, realizó una oferta en la que los datos móviles se incrementaban en hasta 8 gigabytes al mes. Ello repercutió en el precio final, de entre dos y cinco euros más. La siguiente en modificar sus tarifas fue Orange, en un movimiento muy similar, a partir del que se elevó tanto el precio como el contenido de los datos.
Próximamente Vodafone iniciará una nueva campaña de oferta móvil, a través de nuevos bonos y desde la propia app Mi Vodafone con la que se pretende una más fácil gestión de los usuarios con la empresa. Es lo que ha explicado esta mañana Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone, dentro de lo que considera un mecanismo para ajustar los precios de sus tarifas "manteniendo la competitividad de nuestra oferta". Sin embargo, de nuevo repercutirá en un incremento de precio para los clientes a pesar de un mayor número de datos.
Coimbra ha justificado, pues, este nuevo ajuste al "mundo ultracompetitivo" en el que se mueven las empresas de telefonía. No obstante, ha apuntado que toda información será anunciada "en breve" a los usuarios que corresponda para evitar cualquier filtración, lo que supondría un error estratégico. Responde así ante las agresivas estrategias de marketing que emplean algunas operadoras, las más pequeñas, para abarcar un mayor mercado y "con las que también hay que competir".
Las compañías telefónicas, conscientes del aumento en la factura mensual, continúan ofreciendo nuevos productos y servicios que, a su vez, también repercuten en los precios. Estas operadoras persiguen mejorar sus rendimientos económicos y recuperar parte de las pérdidas en las que se sumieron tras la crisis, período que supuso otra “guerra de precios” entre ellas para mantener y acceder a nuevos usuarios. De hecho, los máximos responsables de estas compañías prevén en un futuro próximo nuevos incrementos en los precios como consecuencia de una mejoría en la calidad de los productos que ofrecen.
A pesar de todo ello, la subida de precios también está condicionada por los elevados costes de los contenidos televisivos, sobre todo, los relacionados con el fútbol, lo que impide mejorar los márgenes de beneficio a estas compañías. Como ejemplo, Telefónica incrementó hasta en un 46% el coste de dichos contenidos.