Google News
Google News anuncia el cierre de sus servicios en España

Por Jesús Espinosa
2 min
Comunicación14-12-2014
Google News, el buscador de noticias que rastrea información publicada por los distintos de medios de comunicación online de todo el mundo, ha anunciado el cierre inminente de sus servicios en España como respuesta a la nueva legislación española. Ésta, obligará a Google a pagar por agregar esta información, aunque los medios quieran o no cobrar por este servicio.
A partir del 15 de diciembre, ya no habrá Google News en España, es decir, este servicio dejará de reseñar contenidos de medios españoles debido a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta ley incluye, entre otras medidas, la introducción del derecho irrenunciable de los editores a cobrar a los distintos servicios agregadores online de contenidos (como, por ejemplo, Google News, entre otros). Esta compensación, según contiene la reforma de la Ley, es necesaria "por la puesta a disposición del público por parte de prestadores de servicios electrónicos de agregación de contenidos de fragmentos no significativos de contenidos". Esa parte de la reforma entra en vigor el próximo 1 de enero aunque de momento no se han especificado claramente ni la cuantía de los pagos ni a través de qué entidad de gestión habría que liquidarlos. La reforma sigue en pañales puesto que ni siquiera hay desarrollo reglamentario para la aplicación de este canon. "Esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar una remuneración quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones", argumenta en su blog europeo Richard Gingras, cofundador de la entidad. "Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos", puesto que no muestran publicidad en el sitio web, "este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible". En ese sentido, y contradiciendo las palabras de protesta de Gingras, otros editores afirman que Google y el resto de agregadores se lucran enlazando los contenidos que ellos producen y que cuestan dinero. Contra esto, Google insiste en que News no obliga a ningún medio a estar en ese servicio. De hecho, desde Google recuerdan que la clave de esta decisión radica en el carácter irrenunciable del cobro de ese canon ya que la compañía se niega a pagar por los clics que genera. Así, en países como Alemania, Francia y Bélgica, en donde se ha tratado de obligar a la compañía a pagar por usar material sujeto a derechos de autor, se han llegado a diferentes soluciones de consenso.