DROGAS
Un 52% de los españoles, a favor de la venta de marihuana
Por David Sánchez Torrico
2 min
Sociedad11-12-2014
Según una encuesta realizada por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), financiada por el Plan Nacional sobre Drogas, más de la mitad de la población española, un 52%, se muestra a favor de permitir la venta de cannabis a los adultos. La mayoría de esa población apuesta por una venta controlada, que exija ciertas restricciones, así como por un consumo privado.
En su informe "La percepción de los problemas de drogas en España", la FAD ha llegado a la conclusión, tras 1.456 entrevistas, que los españoles contemplan el tratamiento legal del cannabis de forma diferente al del resto de drogas ilegales. Y es que el porcentaje partidario de permitir la venta y el consumo de, por ejemplo, la cocaína, es muy inferior y se encuentra por debajo del 20%. Si se establece una comparación con los datos del año 2004, los partidarios de la prohibición han disminuido cuando se cuestiona por la venta de cannabis, del 49,5% al 44,4%. Existe también un enorme aumento de partidarios de la venta o suministro controlado, opinión que ha crecido desde el 25,5% al 46,2%. Sin embargo, existe una evidente reducción de los que en 2004 apostaban por la venta o suministro libre, sin restricciones, ya que pasan del 17% de 2004 a un escaso 6% actual. Existen varios criterios entre aquellos que se muestran a favor de la legalización del cannabis. Ciertas personas se muestran totalmente opuestas a las drogas, pero mantienen una visión benévola del cannabis. Otras personas apuestan por la "normalización y la autogestión" de las drogas en general y también existen los más extremos, los denominados "legalizadores por principio". La argumentación de la FAD es que "se está viviendo, local e internacionalmente, un proceso de evolución de la imagen del cannabis que habría contribuido al aumento de la población permisiva con su consumo y venta". Respecto a las asociaciones y clubes cannábicos, la opinión más extendida, del 28,2%, es la de aquellos que opinan que es "una buena iniciativa, que permite un consumo controlado y responsable". Se mantiene invariable la peligrosidad atribuida a las sustancias, con la heroína y la cocaína como las más peligrosas. La población advierte que la "diversión, la curiosidad y la búsqueda de sensaciones" es el principal motivo para consumir drogas, aunque en 2014 aumentan los que piensan que se debe a problemas personales, familiares o sociales, con una subida del 3% al 14% en los últimos diez años. La sociedad solicita también reforzar la acción policial y aduanera o implementar leyes más estrictas respecto al proceso de normalización de las drogas. Para el 91% de la población, la educación sobre drogas en las escuelas debería ser la medida de prevención más importante. Respecto a la permisividad hacia la marihuana, Francisco Asís Babín, delegado para el Plan Nacional sobre Drogas, considera clave para este cambio "el bombardeo permanente de mensajes de los grupos procannábicos y la infinidad de recursos en campañas internacionales a favor de la legalización". Según Babín, "ese mensaje llega al conjunto de la población". Asimismo, el 61% de los encuestados se posiciona a favor de las leyes antitabaco, y un 15% es partidario de endurecerlas. Respecto al alcohol, un 30% de la población solicita endurecer el control del acceso a su consumo. Para Eusebio Megías, director técnico de la FAD, "la sociedad española está aceptando que hay una serie de problemas y riesgos con el consumo de estas sustancias legales".