Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANIVERSARIO

Fujur y Bastian cumplen 30 años

Por Natalia MateosTiempo de lectura3 min
Espectáculos11-12-2014

“Die unendliche Geschichte”, ¿te suena? Tal vez no, pero, ¿y La historia interminable? Seguro que ahora sí, y si fuiste al cine durante los años 80 no hay duda de que compraste entradas para ver esta fantástica película de pequeños héroes y grandes criaturas mágicas. Hoy su historia y personajes cumplen 30, 30 años que han volado desde el estreno de una de las mayores superproducciones del cine alemán.

Este filme fue un “boom” en los años 80, un gran éxito aclamado tanto por niños como por adultos. Desde entonces, Hollywood ha tenido una avalancha de producciones de cine fantástico y tierras lejanas (Harry Potter, El Señor de los Anillos, Narnia…) producciones que han intentado imitar la magia de La historia interminable, así como sus extraños seres. Fujur, el dragón con cabeza de perro; el monstruo Comepiedras o la vieja y sabia tortuga Morla, han inspirado a grandes directores como Steven Spielberg, fan de la película, que hasta consiguió poseer el Auryn original (el medallón con dos serpientes que llevaba Atreyu en la película). El guion se basó en la novela homónima de Michael Ende y cuenta, para los fans que no lo recuerden (que serán pocos), la historia del pequeño Bastian que encuentra un libro extraordinario sobre el Reino de Fantasía. El niño pasa horas leyendo como “la nada”, algo misterioso, poco a poco destruye el país y las fantásticas criaturas que lo habitan. Bastian finalmente se da cuenta de que si quiere ayudar a salvar el Reino tendrá que conseguir formar parte de su historia. La película fue galardonada con el premio Goldene Leinwand de 1984, el Premio Saturno de 1985 al mejor actor juvenil (Noah Hathaway), el premio Bayerischer Filmpreis de 1985 y el premio Deutscher Filmpreis del mismo año. Sin embargo, a pesar del enorme éxito de la cinta, los niños actores que participaron en ella no llegaron muy lejos. Ni Tami Stronach (la Emperatriz Infantil) que no volvió a hacer cine hasta este mismo año 2014 (en una cinta polaca), ni Barrett Oliver (Bastian), que sí rodó algún título más en los ochenta. Ahora Barret, con 40 años, gafas y barba, se dedica a la fotografía en Hollywood, como profesional y profesor de la materia. No hay que olvidar que gran parte del triunfo del filme se debió a la poderosa imaginación de Colin Arthur, reconocido experto en maquillaje y efectos especiales que empezó su carrera haciendo las caras de los simios de 2001, Odisea en el Espacio. El productor Bernd Eichinger lo contrató incluso antes que al director definitivo de la película, Wolfgang Petersen, y no se arrepintió de su decisión. De la cabeza y manos de Colin Arthur tomaron vida la mayor parte de los seres fantásticos de La historia interminable”que hasta hoy siguen recordando los niños de los 80. “El primer personaje que creamos fue el Caracol Veloz. Salió de mi imaginación. Una vez que se acepta ese diseño, los demás tienen que adaptarse y seguir esa línea”, explica Arthur, que a sus 80 años permanece en activo y aplicando técnicas artesanales casi extinguidas por la avalancha digital. Después del Caracol llegó el dragón Fujur, una aparatosa estructura de 14 metros de largo, fabricado con látex, escamas, plumas y lana de angora, y relleno de un montón de cables con tensores que movían 20 marionetistas coordinados por un director de orquesta. A pesar de los años pasados, los admiradores de La historia interminable recuerdan con añoranza la felicidad de Bastian volando a lomos de Fujur, el inquietante encuentro entre el enorme lobo GMork y Atreyu, y la triste muerte de Artax, su fiel caballo, entre otras muchas escenas que permanecerán para siempre en la memoria de la historia del cine.