Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Violencia de Género

Un informe revela fallos en la protección de las víctimas

Por Gema PlazaTiempo de lectura1 min
Sociedad09-12-2014

El estudio en el que se han valorado 15 casos, denuncia la ejecución de fallos en los casos de violencia doméstica o de género, pues incluso en dos de los tres casos en los que la protección aún estaba en vigor, se bajó el nivel de riesgo a “bajo” o “no apreciado”. En este informe fechado el 1 de diciembre no constan los dos últimos asesinatos, uno en Valladolid, cuya víctima había denunciado y el segundo en Valencia sin denuncia.

El informe de más de 20 hojas elaborado por el CGPJ, intenta explicar el por qué 47 mujeres han sido asesinadas a lo largo de este 2014, no todas con denuncia de por medio, pero las 15 evaluadas en el estudio si habían interpuesto una denuncia contra sus agresores. La realidad es que solo se han podido analizar los historiales, cedidos por la Delegación de Gobierno de Violencia de Género del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de 14 de las 15 víctimas, pues el caso de la decimoquinta sigue bajo secreto de sumario. La violencia doméstica y de género es un tema de vital importancia en el que no hay cabida para los errores. En la mayoría de los casos estudiados, las víctimas tenían una valoración de riesgo entre “medio” y “no apreciado”, en todo caso, dicha valoración no debería limitar el acceso a protección. Asimismo, de todas las órdenes de protección solicitadas por las víctimas, ocho fueron concedidas, pero en ninguno de los casos se implantó a los condenados los dispositivos telemáticos que avisan a las autoridades de la proximidad con la víctima. Una de las causas que está detrás de los arrepentimientos en las denuncias es que “las víctimas de maltrato no quieren que sus agresores vayan a la cárcel, quieren que no se les acerquen más”, es por esto que al conocer las consecuencias legales de su denuncia renuncian a la misma. Según aclara el informe del CGPJ, solo en los delitos de violencia de género la víctima trata de perdonar a su agresor y además se culpa de su propia agresión, “está inmersa en el llamado ciclo de la violencia: agresión-denuncia-arrepentimiento-agresión”, es decir, “un nuevo instrumento de dominación al servicio del violento”.