LITERATURA
Guadalupe Nettel gana el Premio Herralde
Por Natalia Méndez Aparicio
2 min
Cultura08-11-2014
Todo comenzó en París. La ciudad de la luz sirvió de inspiración a la escritora mexicana y los años en los que vivió en la capital francesa fueron su fuente de ideas para Después del invierno, la novela sobre el "amor y la muerte" con la que ha conseguido por fin el Premio Herralde, concedido por la editorial Anagrama.
Tras quedarse a las puertas del éxito en la edición de 2005, Guadalupe Nettel ha conseguido atrapar la suerte que se le escapó hace casi una década, posicionándose ahora como vencedora de la XXXII edición de los Premios Herralde. La editorial Anagrama ha dotado a la escritora con 18.000 euros tras valorar su obra Después del invierno como la mejor presentada en esta edición. La novela cuenta la historia amorosa de un hombre y una mujer. Él es Claudio, un cubano instalado en Nueva York y que trabaja para una editorial. Ella es Cecilia, una estudiante mexicana que vive en París. Sus caminos se cruzarán cuando Claudio viaja a la ciudad europea, sin poder evitar la atracción que surge entre ambos, dando comienzo a una relación de amor y odio, de idas y venidas. Como describe Guadalupe Nettel, se trata de una historia algo neurótica, donde se destacan los aspectos menos normales de los personajes porque "la gente está llena de fobias, manías y obsesiones", algo que le gusta detallar a la escritora entre sus páginas. Emocionada con que le hayan concedido dicho premio, Guadalupe Nettel ha expresado que desde hacía muchos soñaba con obtener el galardón y que quedar como finalista en la edición de 2005 "era lo máximo a lo que podía aspirar". O eso creía, porque ahora ya ha cumplido ese sueño literario. Por otro lado, Manuel Moyano ha quedado finalista en la XXXII edición de los Premios Herralde con su novela El imperio de Yegorov. El escritor cordobés ha presentado una historia sobre cómo un estudiante contrae una rara enfermedad en la isla de Papúa, que se encuentra en Nueva Guinea, y de cómo alrededor de este asunto se empieza a generar un negocio muy provechoso a nivel económico. Lo más novedoso de esta novela, que ha llamado la atención del jurado, es que la narración se basa en documentos, como testamentos, mensajes o prospectos.