Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Unión Europea

Amplían el plazo a Reino Unido para pagar los 2.100 millones

Por Mara PortelaTiempo de lectura2 min
Internacional07-11-2014

Los ministros de Economía de la Unión Europea llegaron durante esta jornada a un acuerdo para ampliar en nueve meses, hasta el uno de septiembre del año próximo, el plazo para que Reino Unido pague los 2.100 millones de euros adicionales que debe aportar al presupuesto comunitario de 2014. Este pago adicional se deriva de la revisión al alza realizada por Bruselas de los ingresos tributarios logrados por Londres y el aumento del tamaño de su economía. Hasta esta jornada el pago estaba previsto que fuese saldado el uno de diciembre de este presente año.

La gran mayoría de los ministros europeos coincidieron en que este retraso de nueve meses para el pago de Reino Unido no debe suponer intereses de demora, según informaron fuentes de la Unión Europea, sin embargo, este punto no se acordó todavía por lo que queda pendiente para una próxima negociación. Reino Unido podrá abonar la factura en diferentes plazos, al igual que el resto de Gobiernos a los que se reclaman aportaciones extra, todavía no está decidido de cuantos plazos disponen para el pago ni cuando se tendrá que abonar el primero de ellos. El ministro de Finanzas británico, George Osborne, se mostró conforme con el acuerdo, aunque según han dado a entender sus declaraciones, buscará reducir la cuantía del mismo mientras se negocian los detalles referentes a los tipos de plazos y la fecha de los mismos. El pasado octubre, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, describió esta facturo como “totalmente inaceptable”, no mostrándose conforme con la misma al revés que su ministro de Finanzas, durante esta jornada aseguró que no pagará la cantidad adeudada de 2.100 millones de euros. Al finalizar la reunión del Ecofin, celebrado durante esta jornada en Bruselas, George Osborne reconoció que logró “bastante más de lo esperado”, además aseguró que esta aportación extra se podrá pagar en dos plazos durante la segunda mitad del año próximo, lo que quiere decir que se realizará el pago una vez pasadas las elecciones convocadas en Reino Unido para mayo del próximo año. El resto de ministros británicos explicaron que los detalles del abono de las aportaciones adicionales tendrán que precisarse en una propuesta de la Comisión Europea antes de proceder al pago. Además de a Reino Unido, se le reclama una contribución extra a Holanda, con una cuantía de 642 millones de euros, a Italia, 340 millones de euros, Chipre, 43 millones de euros o Malta, 13 millones de euros. Estas contribuciones extras no tienen precedentes, por lo que está más que justificado reformar las reglas comunitarias para permitir los pagos aplazados. Cabe destacar que también se han aplazado las devoluciones a aquellos países que aportaron más de lo que les correspondía según los nuevos cálculos, como España, a la que le corresponde un reembolso de 168 millones de euros.