Oriente Próximo
Federica Mogherini viaja a Oriente Próximo
Por Marina Cortazar
2 min
Internacional07-11-2014
La nueva Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, se va a reunir con Benjamin Netanyahu y Mahmud Abbas, líderes de Israel y Palestina, respectivamente, con el objetivo de comunicarles que el proceso de paz será una de las prioridades en su mandato. Mogherini quiere, según su gabinete, mostrar su voluntad de desempeñar un papel de liderazgo “en la estabilización, reconstrucción y resurgir” del proceso.
Es el primer viaje de la nueva Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, fuera de Europa como jefa de la diplomacia comunitaria. En su recorrido visitará Tel Aviv, Jerusalén, Gaza y Ramala, entre este viernes, 7 de noviembre, y el domingo 9. Además de reunirse con los líderes políticos, Benjamin Netanyahu y Mahmud Abbas, Mogherini se citará también con el ministro de Asunto Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, y con el primer ministro de Palestina, Rami Hamdalá. Tal y como ha declarado el servicio europeo de acción exterior que dirige la italiana, “la paz en Oriente Próximo es un asunto clave para la Unión Europea y en nuestras relaciones con nuestros vecinos inmediatos”. Su agenda ha comenzado hoy, viernes, por la mañana, cuando se ha reunido con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, en un hotel de Jerusalén. Después, se ha visto con Benjamin Netanyahu en la oficina del jefe del Gobierno de Israel. Concluído esto, ha viajado hasta Tel Aviv, donde a primera hora de la tarde ha depositado una ofrenda ante el monumento memorial en recuerdo del primer ministro israelí, Isaac Rabín, asesinado hace 19 años por un judío radical derechista. Es en esta misma ciudad donde se reunirá con el jefe de la oposición de Israel y líder del Partido Laborista, Isaac Herzog. Aunque todavía está por cerrar, todo indica que mañana Mogherini ocupará el día visitando Cisjordania y Gaza. Asimismo, tiene prevista una reunión de trabajo en la franja de Gaza con el comisionado general de la Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina, Pierre Krähenbühl. Ese mismo día por la tarde, se dará lugar a una rueda de prensa con el primer ministro del ejecutivo de reconcialiación palestino, Rami Hamdala, en la sede presidencial de la Autoridad Nacional Palestina. Por la noche tiene planeado cenar con Mahmud Abás en Ramala, Cisjordania, considerada capital administrativa de esta zona. Mogherini visita Oriente Próximo en momentos de gran tensión, sobre todo en torno a Jerusalén, donde hace apenas unos días, se ha registrado un nuevo ataque palestino que se saldó con un muerto y trece heridos. Ha sido el segundo ataque en dos semanas. El embajador de la Unión Europea en Tel Aviv, Lars Faaborg-Andersen, tuvo palabras al respecto: “Condeno duramente el ataque terrorista en Jerusalén que ha dejado un muerto y varios heridos, tres de ellos graves. Espero que se recuperen pronto”. Por otro lado, Federica Mogherini advirtió en la conferencia de prensa conjunta con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, que si Israel y Palestina no reanudan las negociaciones de paz, Oriente Próximo puede ser escenario de una nueva ola de violencia. Cabe recordar que la última ronda de conversaciones entre Israel y Palestina se rompió el pasado abril y fue seguida, pocos meses después, por la guerra de Gaza.