Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros analiza como actuar frente al 9-N
Por Mara Portela
2 min
España07-11-2014
El Consejo de Ministros estudió durante la jornada de hoy los diversos escenarios que se podrían dar ante la jornada del próximo domingo en Cataluña, debido a la consulta que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, pretende llevar a cabo. Ya son dos las veces que el Tribunal Constitucional instó a que se frene esta iniciativa, pero el presidente Mas asegura que pretende seguir adelante con la misma. La duda en estos momentos es si finalmente Mas optará por dejar la iniciativa en manos de organizaciones ciudadanas o no. Si decide dejar la consulta en manos de organizaciones ciudadanas el ministro de Justicia, Rafael Catalá, avanzó que el Gobierno no acudiría de nuevo al Tribunal Constitucional.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, se ha referido a la decisión de Mas de seguir adelante con la consulta durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, “se está poniendo a funcionarios en la tesitura de no cumplir la ley” aseguró la vicepresidenta. “El presidente de la Generalitat no puede forzar a los ciudadanos a incumplir la ley (…) ya no es tanto lo que el haga, es que su actuación afecta a terceros, que no tienen por qué vivir la incertidumbre de qué les va a pasar en el futuro”. “La prudencia no es mala consejera” finalizó Santamaría como un mensaje directo al presidente Artur Mas. Por otra parte, durante la reunión de esta jornada del Consejo de Ministros se aprobó un decreto ley por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito para financiar actuaciones de diversos departamentos ministeriales. La partida de créditos extraordinarios supondría un total de 159 millones de euros. Entre las actuaciones previstas para esta partida de créditos esta la de hacer frente, “sin demora y de un modo coordinado y eficiente” a las necesidades de atención que se han presentado por la aparición del virus del ébola en España, según informan fuentes de la Moncloa. Defensa recibirá siete millones de euros para la reforma del Hospital Gómez Ulla, centro destinado a tratar el ébola y otras enfermedades similares de tipo infeccioso. Otros cinco millones de euros estarán destinados a dotar a los equipos de Defensa que combatirán el virus en las regiones africanas afectadas. Asimismo, se recoge un crédito para la puesta en marcha de las ayudas PIMA Aire 4 para la adquisición de vehículos comerciales y vehículos a gas. Además se concederán 30 millones de euros para atender la financiación de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas. Otro de los temas tratados durante el Consejo de Ministros y sobre todo en la rueda de prensa posterior al mismo fue la Ley de Transparencia aprobada por el Gobierno de Rajoy. La vicepresidenta Saénz de Santamaría defendió esta ley durante la rueda de prensa, así como la regulación de donaciones a partidos, la prohibición de las condonaciones o el refuerzo del Tribunal de Cuentas o la aclaración de las incompatibilidades de altos cargos y el registro de su patrimonio. La vicepresidenta declaró que considera que el trabajo por el consenso en esta serie de medidas, y su retraso en el calendario es “responsabilidad” de todos, en una clara referencia a la negociación de estas medidas con los grupos de la oposición. Por otra parte, el Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de una ayuda de 21,25 millones de euros a la empresa Hewlett-Packard Española S.L. para el desarrollo del proyecto “Nuevo sistema de impresión 3D: Investigación industrial en tecnología y componentes para la potenciación de la fabricación aditiva”. El objetivo de este proyecto es potenciar la I+D+I en nueva tecnología y nuevos materiales para crear una nueva impresora 3D más rápida, barata y de mayor calidad.