Caso Nóos
Se mantiene la imputación de la Infanta Cristina por delito fiscal y no por blanqueo
Por David Sánchez Torrico
2 min
Sociedad07-11-2014
La Audiencia de Palma ha determinado mantener la imputación de Cristina de Borbón por cooperación en dos delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008, aunque finalmente no deberá sentarse en el banquillo de los acusados por blanqueo de capitales. La Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, serán juzgados por el "caso Nóos" a no ser que se les aplique la "doctrina Botín", que el juez José Castro no está obligado a aplicar, y que permite a un imputado por delito fiscal librarse del banquillo si no hay acusación pública o particular.
Ésta llega desde el sindicato Manos Limpias, con lo que el futuro judicial de Cristina de Borbón pasa nuevamente por las manos de José Castro. Si Castro decide llevar a la Infanta al banquillo su decisión será irrecurrible, pero si su decisión es sobreseer los delitos fiscales, Manos Limpias podría recurrir tal decisión ante la Audiencia. Los magistrados aseveran que Cristina de Borbón conocía que su marido estaba actuando de modo irregular con el fisco, y que resulta innegable que contribuyó a defraudar al fisco y además obtuvo beneficio. Esto se debe a que el dinero que recibía Aizoon no se quedaba en su cuenta, sino que se disponía del mismo por sus socios sin que tampoco estos declarasen esos dividendos en su impuesto sobre la renta, de manera que también colaboraron en la ocultación de esos beneficios. Señalan también que se llega a la conclusión que si la Infanta sabía que Aizoon la constituyó con su marido para canalizar su actividad profesional, y si esta sociedad no tenía estructura ni personal suficiente para desarrollar su actividad y, sobre todo, la Infanta manejaba las cuentas de la entidad al cargar en ellas los gastos de sus tarjetas bancarias, cuyos comprobantes debía de guardar por pura lógica para justificar los gastos a deducir, debería representársele como probable que desde el momento en que Aizoon era una sociedad ficticia, su marido estaba actuando de manera irregular con el fisco. El abogado de la Infanta Cristina, Miquel Roca, se mostró sorprendido al conocer la resolución de la Audiencia de Palma. También se siente parcialmente satisfecho porque se ha archivado la imputación por el delito de blanqueo capitales, que considera como el más grave. Roca, aunque ha mencionado la "doctrina Botín", también se ha mostrado prudente al aseverar que comienza una fase en la que han de ver cuál es el sentido de las acusaciones que se van a formular, y que si se limitan a la acusación popular, existen precedentes suficientes sobre que esta acusación no estaría legitimada para seguir adelante, además de añadir que a la Infanta no le debe hacer ninguna ilusión que sus tesis hayan sido solo estimadas en parte. Ahora, aparece un difícil panorama en el cual no queda del todo claro que Cristina de Borbón tenga que ir finalmente a juicio, si es que finalmente se aplica la "doctrina Botín". El posible juicio, que se produciría en 2016 según fuentes de la Audiencia de Palma, constituiría un nuevo capítulo en el "caso Nóos", cuya instrucción arrancó en 2010, cuando el juez del caso "Palma Arena", José Castro, abrió una pieza separada para investigar el presunto desvío de hasta 6,1 millones de euros públicos hacia el Instituto Nóos de Iñaki Urdangarín a través de convenios suscritos por esta supuesta entidad sin ánimo de lucro con los gobiernos autonómicos de Baleares y la Comunidad Valenciana entre los años 2004 y 2007.