Grecia
El Eurogrupo estudia un nuevo rescate a Grecia
Por Mara Portela
2 min
Economía06-11-2014
El Eurogrupo estudia un nuevo rescate a Grecia en su reunión mensual celebrada durante esta jornada, ante la improbabilidad de una salida “limpia” del mismo, caso que se da en Irlanda, España y Portugal, por parte del país heleno. Desde el año 2010 ya se han realizado dos rescates a Grecia, por un valor total de 240.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. El programa de ayuda de la UE concluye a finales del presente año y la ayuda del FMI expirará durante el primer trimestre del 2015.
El primer ministro griego, Antonis Samarás, tenía la intención de salir del rescate sin necesidad de recibir más ayudas adicionales, para librarse así de la troika, pero ha tenido que dar marcha atrás a sus intenciones debido a las turbulencias financieras. El ministro heleno de Finanzas, Gikas Hardouvelis, explicará a sus iguales del Eurogrupo la situación del país y las intenciones de su Gobierno, en los próximos días la troika regresará a Atenas. Los ministros de Economía de la eurozona pretenden llegar a un acuerdo final acerca de realizar un tercer rescate griego en su próxima reunión, que se llevará a cabo el próximo ocho de diciembre, de esta forma buscan que el rescate pueda ser ratificado por los parlamentos nacionales de los estados miembros que lo requieren, como es el caso alemán, antes de realizar la pausa por navidad. “Una salida completamente limpia es altamente improbable, hay que explorar las otras opciones que hay” explicaron desde la Unión Europea, “se elija la que se elija, será una relación contractual estructurada entre la Unión Europea y Grecia”. Esto significa que la relación será “formalizada, predecible, que habrá dinero en ella y tendrá una de las formas legales previstas” se explicó. Existen varias opciones sobre la mesa, una de ellas, consistiría en reciclar la ayuda de 11.000 millones de euros que estaba ya prevista para los bancos griegos, y que en su mayoría ya no será necesaria. La ventaja principal de esta opción es que los fondos no necesitarían de una nueva aprobación por parte de los Estados miembros, ya que se trata de una ayuda que ya fue autorizada en su momento. Una de las cuestiones más peliagudas de este hipotético tercer rescate es la presencia del Fondo Monetario Internacional en el mismo, el Gobierno griego no quiere que el FMI esté presente en el mismo, pero varios Estados miembros no opinan lo mismo y desean que la institución continúe participando, por lo que será uno de los problemas principales a resolver si el rescate llega a materializarse.