Unión Europea
Draghi anuncia que el BCE prepara nuevas medidas
Por Marina Cortazar
3 min
Economía06-11-2014
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha anunciado que los trabajadores de la institución están trabajando en la preparación de nuevas medidas por si fuese necesario aplicarlas. Además, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05%. Por otro lado, ha apuntado que los programas de compra de bonos garantizados y titulaciones estarán vigentes durante al menos dos años, a pesar de que este último no haya empezado a aplicarse todavía.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno de la entidad, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha concedido una rueda de prensa en la que ha declarado que “el BCE es unánime en aplicar más estímulos si fuera necesario”. Además, el Consejo de Gobierno ha decidido mantener los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,05% por tercer mes consecutivo dado el estancamiento de la economía. Siguiendo con esta línea, también ha optado por dejar el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito en el -0,20% y el tipo de interés aplicable a facilidad marginal de crédito en el 0,30%, tal y como los situó en la reunión de hace un mes. La reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ha sido celebrada después de conocerse las reticencias por parte de Alemania a que la institución adopte una política más expansiva y tras conocerse los malos datos macroeconómicos que lastran la recuperación de la economía de Europa. La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre tan sólo una décima por encima del dato de septiembre, en el 0,4%, tal y como estima la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Sin embargo, por cuarto mes consecutivo, la tasa de desempleo permaneció estable en septiembre, manteniéndose en el 11,5%, a pesar de que siga medio punto por debajo del porcentaje registrado en las mismas fechas del pasado año. Por otro lado, se ha sabido que España permanece como el segundo país de la Unión Europea con más paro, 24%, sólo superado por Grecia. El primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto de la zona euro creció a un ritmo del 0,2%, gracias a la contracción de dos décimas de Alemania e Italia, la primera y la tercera economía de la eurozona, mientras que la segunda mayor economía, Francia, se estancó. Sin embargo, durante el segundo trimestre del año, el Producto Interior Bruto de la zona euro no corrió la misma suerte, ya que no experimentó ningún cambio respecto a los tres meses anteriores. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha querido reiterar su expectativa de que las últimas medidas anunciadas por esta institución, incluyendo las subastas condicionadas de liquidez, obtendrán un impacto significativo en el balance del BCE. A pesar de estas palabras de tranquilidad, al comienzo de la rueda de prensa de Mario Draghi, el euro estaba a más de 1,25 dólares pero, tras hacer las declaraciones, el euro ha bajado hasta 1,2396 dólares. Por otra parte, el presidente del Banco Central Europeo, también ha admitido las disensiones que hay entre los miembros del Consejo. Ha descrito, además, que durante la cena informal que mantuvieron los miembros del Consejo del BCE se dio “probablemente la mejor discusión que hemos mantenido nunca, la más enriquecedora”. En tal cena, algunos banqueros centrales pretendían expresar las quejas sobre el estilo de liderazgo y comunicación de Mario Draghi, aludiendo también a algunas recientes y futuras medidas que aborda el Banco Central Europeo. Draghi ha querido quitar hierro al asunto declarando que la discusión de anoche ha permitido a todos entender “la importancia de que los miembros del Consejo mantengan su independencia” y que en los desacuerdos internos “no existen líneas norte-sur o coaliciones de ningún tipo”.