Terrorismo
Detienen a diez personas por enaltecimiento del terrorismo
Por David Sánchez Torrico
2 min
España06-11-2014
Diez personas, una de ellas menor, han sido detenidas y otras dos menores de edad imputadas por la Guardia Civil, en la segunda fase de la operación Araña contra el enaltecimiento del terrorismo en Internet y las redes sociales, según ha informado el Ministerio del Interior. Está previsto que se añadan nuevas detenciones a las ya realizadas. La segunda fase se desarrolla por ahora en el País Vasco, Navarra, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla La Mancha, en una operación que contó con un total de 21 detenidos en su primera fase, desarrollada hace unos meses.
Los detenidos, sin conexión entre ellos, son autores de consignas de apoyo a grupos terroristas y de mensajes ofensivos para las víctimas de atentados terroristas en redes sociales, fundamentalmente Twitter y Facebook. De esta manera, mostraban su apoyo a Al Qaeda, Terra Lliure, ETA o Grapo y enaltecían la figura de terroristas condenados. El Ministerio del Interior subraya la "incesante colaboración ciudadana", principalmente a través del portal de Internet Colabora de la Guardia Civil y de los perfiles oficiales en redes sociales del Instituto Armado. En los últimos meses, los agentes observaron un importante número de perfiles en las redes sociales desde los que se difundían constantemente mensajes de apoyo a organizaciones terroristas como ETA, además de contenidos humillantes para las víctimas. Hasta el momento, las detenciones se han producido en Álava, M.K.A.R., de 62 años, en Vizcaya, I.O.G., de 21 años, T.M.G.F., de 53 años, A.U.K., de 30 años, y un menor. En Navarra, J.C.C., de 35 años, en Madrid, D.B.P., de 19 años y en Barcelona, R.G.G., de 19 años. En Toledo, V.S.E., de 23 años, ha sido arrestado, y dos menores, imputados por la Guardia Civil, mientras que en León ha sido detenido un menor. El Ministerio del Interior explica que "con los arrestos se pretende la incautación y clonación en sede judicial de los dispositivos móviles que pudieran portar en el momento del arresto, una vez que ha quedado constatado que las cuentas de las redes sociales desde donde se ha publicado el contenido apologético son gestionadas principalmente a través de estos dispositivos". Comentarios como "Alguien que apoya la tortura no merece un mínimo de respeto, Miguel Ángel Blanco hijo de puta", "Una bomba en el coche oficial de Rajoy y otra en el de Rubalcaba", "Esperanza Aguirre, ojalá te pusieran una bomba lapa y salieras volando. Gora ETA", "Dónde está la ETA?? Qué bien nos vendría ahora!! Gora ETA militarra!!! Jo Ta Ke. Irasabi Arte!!!" o "¿Alguien puede pegarle un tiro en la nuca a la infanta? Porfis" son algunos de los que se han difundido en las redes sociales y son investigados por los expertos de la Guardia Civil, además de ser totalmente accesibles a cualquier usuario de Internet. Carlos Urquijo, delegado del Gobierno central en Euskadi, ha querido destacar que esta operación policial demuestra que el Ejecutivio "no baja la guardia en el cumplimiento de la Ley, y que siempre actúa en defensa de las víctimas del terrorismo". Desde el Ministerio de Interior se afirma que "este tipo de operación policial supone un duro golpe a aquellas personas integradas o no en organizaciones terroristas o en sus entramados de apoyo, que desde el anonimato intentan menospreciar a las víctimas y fomentar el uso de la violencia". La operación continúa abierta y está dirigida por Javier Gómez Bermúdez, juez central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional.