Internet
Los ingresos de la banda ancha móvil superan a los de la fija
Por Marina Cortazar
2 min
Comunicación05-11-2014
Según el boletín estadístico trimestral de las telecomunicaciones y del sector audiovisual, es la primera vez que los ingresos de la banda ancha móvil han superado a los de la banda ancha fija. Tanto es así, que la banda ancha móvil ha facturado 889 millones de euros, un 10% más que en el mismo período del año pasado y, superando además los 882 millones de la banda ancha fija, tal y como ha publicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Las líneas de banda ancha móvil han experimentado un crecimiento interanual del 19,2%, o lo que es lo mismo, han ascendido hasta los 33,6 millones. De esta cifra, sólo 1,8 millones son líneas exclusivamente de datos, mientras que 31,7 millones son de voz y datos. Dentro del sector de las telecomunicaciones, la banda ancha móvil es el segmento más fuerte. Hace tan sólo dos años, en 2012, la diferencia de ingresos entre la banda ancha fija y la móvil era del 40%, sin embargo, el continuo crecimiento del acceso a internet a través del móvil ha provocado el cambio de porcentajes. Aunque haya quedado relegado al segundo puesto, la banda ancha fija creció hasta llegar a las 26,8 líneas por cada 100 habitantes, mientras que la de telefonía fija se sitúa por debajo de las 41. Tanto es así que los ingresos de banda ancha móvil experimentaron un crecimiento interanual del 9,7%, mientras que los de telefonía móvil cayeron el 20,9%. La nueva tendencia del sector es la contratación conjunta de servicios de telefonía fija, móvil, banda ancha, televisión de pago y otros servicios. Los paquetes cuádruples registraron 5,7 millones de paquetes y los quíntuples 1,5 millones, estos últimos multiplicando casi por cinco la cifra del pasado año. En términos anuales, el sector de comunicaciones y audiovisual cayó un 7,8% en la facturación, consiguiendo 7.504,7 millones de euros. Los servicios mayoristas descendieron un 9,6%, y los finales un 7,4%. Al margen de las subvenciones, la facturación audiovisual creció un 3,2% en tasa interanual y alcanzó los 973 millones de euros, protagonizando el primer dato positivo desde el tercer trimestre de 2010. Respecto a junio del año pasado, los accesos a la televisión de pago crecieron un 14,3%, sobresaliendo los de tecnología IP, debido al éxito de los paquete quíntuples que incluyen el servicio de televisión con los de voz y banda ancha móvil y fija. Por otra parte, los ingresos publicitarios aumentaron un 8,5% más que el segundo trimestre del año anterior, lo que supone 539,7 millones de euros. Siete de cada diez hogares, el 69,8%, disponen de conexión a internet y casi la mitad de ellos, el 47,2%, tienen además banda ancha móvil, tal y como ha apuntado el informe de “Tecnologías orientadas a la movilidad” llevado a cabo por el Ministerio de Industria y la Fundación Vodafone. Este mismo informe señala que la edad determina el uso de internet, ya que entre los mayores de 65 años la penetración de internet es sólo de un 14,4%, mientras que entre los menores de 25 años consigue el 98%.