Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Barómetro del CIS

Podemos se coloca como la tercera fuerza política en España

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura3 min
España05-11-2014

El PP, con un 27,5% en estimación de voto, se mantiene como primera fuerza política española según el último barómetro del CIS, que fue efectuado durante los días 1 y 13 de octubre. Por detrás se sitúa el PSOE con un 23,9%, y en tercer lugar quedaría Podemos, a cinco puntos de distancia del Partido Popular, con un 22,5%. Resulta muy llamativo el crecimiento de la formación Podemos. Y es que a pesar de ocupar el tercer puesto en estimación de voto, es la favorita de los ciudadanos en el apartado de voto directo, que refleja la respuesta directa de los encuestados sin cruzar con otras variables que dan origen a la estimación de voto.

Con un 17,6 por ciento, la formación de Pablo Iglesias supera al PSOE, en segundo lugar con un 14,3%, y al PP, que se sitúa en tercera posición con un 11,7%. En la estimación de voto (porcentaje que calcula el CIS sobre voto válido), el PP se mantiene como principal fuerza política en España a pesar de perder 2,5 puntos respecto al barómetro anterior, realizado el pasado mes de julio. La subida del PSOE, de 2,7 puntos con Pedro Sánchez como líder del partido, se ve eclipsada por el espectacular aumento de Podemos, con una crecida de 7,2 puntos respecto al pasado julio. El principal descalabro se produce por parte de Izquierda Unida, con un 4,8 por ciento tras una relevante caída de 3,4 puntos, y UPyD, que también baja de un 5,9% a un 4,1%. Situado en el sexto lugar, CiU gana votos desde julio, pasando del 2,9% al 3,8%. En cambio, ERC pierde un punto y se queda en el 2,3%, seguido muy de cerca por el partido Ciudadanos. Liderado por Albert Rivera, experimenta una notable subida de 1,2 puntos al pasar del 0,9 en julio al 2,1 de octubre. Compromis-Equo obtendría el 1,1% y el PNV quedaría con un 1,0% según el CIS. Geroa Bai quedaría sin representación. Respecto al voto directo, Podemos sube de un 11,9% a un 17,6%, el PSOE de un 10,6 por ciento a un 14,3%, mientras que el Partido Popular cae de un 12,8 por ciento a un 11,7%. Sin embargo, el voto directo no ofrece proyección de voto en unas hipotéticas elecciones según explica el propio CIS, desde donde se afirma también que "en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión proporcionados por la encuesta. Procedimiento que conlleva la ponderación de los datos por recuerdo de voto imputado y aplicación de modelos que relacionan la intención de voto con otras variables. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar a estimaciones diferentes". Las reacciones tras el último barómetro del CIS no se han hecho esperar. De esta manera, el secretario general del PSOE Pedro Sánchez ha comentado que "lo mejor para el PSOE está por venir. Todas las encuestas coinciden en tres puntos: el PP cae y mucho y sufre un deterioro muy fuerte entre sus apoyos tradicionales; la emergencia de Podemos, y que el PSOE ha frenado el golpe, la sangría de votos que tenía, y está empezando a recuperar el apoyo". La portavoz y responsable de la unidad de análisis político de Podemos, Carolina Bescansa, ha afirmado: "la formación acoge los datos del CIS con mucha cautela, ya que demuestran que el PP sigue siendo la opción preferente. No debemos engañarnos, todavía estamos muy lejos de asistir a un escenario de cambio en nuestro país. El PP sigue siendo la opción preferente, y en ese sentido, desde Podemos tenemos todavía mucho que trabajar". Por el PP, el presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha comentado: que "es como cuando te quitan algunos puntos de carné de conducir. La solución para cambiar la tendencia de los resultados pasa por no solo decir perdóname, sino intentar conducir mejor para que no te vuelvan a quitar los puntos".