Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ÁFRICA

Nuevo Gobierno de transición en Burkina Faso

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Internacional04-11-2014

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confía en que los distintos actores de la crisis en Burkina Faso, cierren un acuerdo para avanzar con una transición pacífica que devuelva el orden constitucional y la normalidad al país. Así lo afirmó su portavoz, Stephane Dujarric, afirmando que Ban, sigue preocupado por la situación y que espera que el diálogo entre el Ejército y representantes sociales termine en un acuerdo para un arreglo de transición pacífica y democrática. Ban, a través de su portavoz, llamó a las autoridades para respetar los derechos de manifestación pacífica y asamblea, y pidió moderación a todos los actores.

El Jefe de Estado de Burkina Faso, el teniente coronel Isaac Zida, ha asegurado que ha negociado con diferentes representantes sociales el establecimiento de un Gobierno de transición liderado por un civil, elegido de forma consensuada. Ha afirmado antes los medios de comunicación que “Burkina retomará una vida constitucional normal en el menor tiempo posible”. El líder militar, que está recibiendo fuertes presiones internacionales para que el país retome su orden constitucional tras la caída de Blaise Compaoré, tras 27 años de poder. El Jefe del Ejército había anunciado que presidiría la transición después de que Compaoré anunciara su dimisión en la tarde del pasado viernes, para permitir la celebración de elecciones en el plazo de 90 días. Aun así, en abierta contradicción con este anuncio, Zida afirmó después que asumía las responsabilidades de líder de la transición y del Jefe de Estado para garantizar la continuidad del Estado. El Teniente Coronel recordó que las Fuerzas Armadas nacionales nunca quisieron interferir en actividades políticas, y aseguró que su liderazgo se debe a que todas las fuerzas de la nación les pidieron que intervinieran para que el país no cayera en el absoluto caos. También llamó a la Comunidad Internacional, y en especial a la Unión Africana y la Comisión de la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) a ser “comprensivos a la hora de apoyar al pueblo burkinés, y aseguró que Burkina Faso cumplirá con sus compromisos. Por su parte, el embajador del Vaticano y decano del cuerpo diplomático, el nuncio Vito Ralo, insistió a los periodistas la necesidad de retomar el régimen constitucional y respetar los derechos y libertades democráticas. El golpe del mando del ejército fue visto con recelo por la comunidad internacional, algo que fue manifestado abiertamente por la misión conjunta de Naciones Unidas, la Unión Africana y la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, CEDEAO, desplazada a Burkina Faso.