Internet
Menores y jóvenes, cada vez más vulnerables en Internet
Por David Sánchez Torrico
2 min
Comunicación04-11-2014
Únicamente uno de cada tres padres revisa el perfil de sus hijos y cuáles son sus seguidores, según la encuesta sobre hábitos de uso y seguridad en Internet elaborada por el Ministerio del Interior y presentada este martes. Este dato contrasta con lo que, según la propia encuesta, es aquello que más les preocupa, que es que los menores contacten con extraños. Y es que dos tercios de los menores encuestados asegura tener un perfil en las redes sociales, y uno de cada tres contactos son personas totalmente desconocidas para ellos.
Tanto los niños como los jóvenes interactúan con desconocidos, fundamentalmente cuando juegan en Internet (25,4%), sin olvidar las redes sociales (13%) y los chats (10%). Más del 20% de los encuestados afirma haber incluido en su lista de contactos a personas que jamás ha visto, e incluso el 4,1% de los consultados admite que ha enviado vídeos o fotografías a individuos totalmente desconocidos para ellos. Además, un total del 42,4% reconoce haberse relacionado con esos desconocidos, y más del 41% afirma que ha llegado a conocerlos en la calle, de los que un 4,2% no duda en reconocer haberse sentido disgustado al producirse este suceso. Resulta sorprendente el hecho de que los menores son también capaces de desdoblarse en varias identidades. Dos tercios de los jóvenes encuestados tienen un perfil propio en redes sociales, pero uno de cada tres de estos llega a tener más de uno. Sin embargo, un 48% mantiene el perfil privado, y demuestran que también son conscientes de los posibles peligros, las chicas con mayor frecuencia (53%) frente a un 43% de los chicos. También, durante el último año, un 5% de los jóvenes consultados ha fingido ser una persona diferente a la que es. Únicamente la mitad de los padres encuestados (un 54%) habla con sus hijos sobre las negativas consecuencias que puede conllevar la visita a ciertas páginas web de inadecuado contenido, aunque algo más del 60% comprueba las páginas que su hijo o hija ha visitado. La medida de seguridad más extendida es la instalación de un software para prevenir virus, sin contar con ningún tipo de programa que bloquee o efectúe un seguimiento de las páginas. Pese a ese control de los padres, estos parecen fiarse del uso que los menores hacen de Internet, ya que más del 50% les permite navegar por la web sin ningún tipo de supervisión, aunque menos del 15% de los consultados permiten que sus hijos compren a través de Internet. Los expertos abogan por una libertad mayor para los jóvenes en relación con Internet. Eusebio Megías, director del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud afirma que "en Internet cambian los conceptos de intimidad y amistad. Para los adultos, son valores que hay que preservar. Para un adolescente, son algo que acomodan según el momento y objetivo. No hay que olvidar que estar en la Red es estar en el escaparate”. Raúl de la Cruz-Linacero, experto en hábitos de jóvenes en Internet y fundador de páginas dirigidas a ellos, asevera en la misma línea que los jóvenes "usan Internet para todo. No solo para buscar información, sino para hacer deberes, jugar, ver películas, divertirse, charlar… Lo hacen absolutamente todo en la Red. No puedes poner puertas al campo; tienes que enseñarles a estar dentro del campo". "Nos guste o no, tenemos que asumir que los jóvenes son animales eminentemente sociales, más que nosotros a su edad", concluye.