Fotográfo imparable a pesar de sus 101 años
“Canito” Premio Nacional de Tauromaquia 2014
Por Natalia Mateos Aguilera
1 min
Cultura04-11-2014
A punto de cumplir 102 años, el fotógrafo taurino Francisco Cano, mejor conocido como “Canito”, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Tauromaquia de este año otorgado por el Ministerio de Cultura. Además de sorprender con su avanzada edad, asombra saber que el fotógrafo inició su actividad hace 71 años y a día de hoy la sigue realizando. Su archivo fotográfico posee una riqueza excepcional como testimonio del pasado y presente de la Tauromaquia en nuestro país.
El Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo quien ha presidido el jurado, ha afirmado que el trabajo de Cano es "una fuente documental e histórica indispensable para cuantos quieran estudiar los valores culturales y humanos que integran el patrimonio del arte del toreo". En el jurado se encontraban entre otros el I Premio Nacional de Tauromaquia, el maestro Paco Ojeda, que estrenó el Premio la pasada temporada, Pío García-Escudero, presidente del Senado, y el empresario Ignacio Lloret. Francisco Cano Lorenza nació en Alicante el 18 de diciembre de 1912. Su gran amigo Gonzalo Guerra Banderas fue quien le introdujo en el mundo de la fotografía durante la Guerra Civil. Poco a poco le fueron encargando reportajes grandes maestros de la época como Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez o Luis Miguel Dominguín. A pesar de que toda su vida fue “freelance”, Cano ha sido colaborador de publicaciones de ABC, El Ruedo, Aplausos y Marca. El premio tiene como bases “reconocer los méritos extraordinarios de un profesional en las diferentes actividades de la tauromaquia durante el año, o de una persona o institución que haya destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia durante el mismo periodo. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional". El Premio Nacional de Tauromaquia del Ministerio de Cultura se creó en 2011 como una iniciativa de fomento de la tauromaquia en tanto actividad cultural.